Un preocupante diagnóstico sobre la situación delictual en la región de Los Lagos presentó la Comisión Transitoria de Seguridad del CORE, tras cuatro meses de trabajo con más de 15 instituciones públicas. En este tiempo, la Comisión se reunió con la Delegación Presidencial, Subsecretaría de Prevención del Delito, Fiscalía, Carabineros, PDI, Bomberos, Senda, Mejor Niñez, Gendarmería, Defensoría Penal Pública, Directemar, Conaf, Aduanas, DGAC, Senapred, ONG Campo Seguro.
El informe revela un alza sostenida en delitos de alta connotación social, como homicidios, robos violentos, violaciones y microtráfico, que golpean con mayor fuerza a comunas como Puerto Montt, Osorno y San Juan de la Costa, clasificadas en categoría de “urgencia 1” por la Subsecretaría de Prevención del Delito, lo que les permitirá recibir financiamiento permanente. Entre las principales brechas detectadas están la falta de infraestructura y equipamiento para seguridad, oficinas municipales ausentes en 8 comunas y 24 municipios sin Plan Comunal de Riesgo y Desastre vigente.
En ese marco, el gobernador regional Alejandro Santana valoró el trabajo técnico del equipo y los consejeros.
Mientras que el presidente de la comisión, Rodrigo Arismendi, llamó a dotar a los gobiernos regionales de más competencias y a aumentar la dotación de Carabineros en comunas críticas.
En tanto, los consejeros Francisco Reyes y Marión Fernández advirtieron sobre la falta de una política regional de infancia y los alarmantes casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil, especialmente en zonas rurales. El plan presentado también revisa los actuales planes comunales de seguridad y propone una hoja de ruta 2025–2029 con enfoque territorial, preventivo y articulado.