Cinco personas heridas fue el saldo de esta balacera que rompió con la habitual tranquilidad matinal de un día domingo en Osorno: nuevamente el barrio bohemio, fue el epicentro de este grave hecho de violencia.
En lo específico, fue en calle Portales donde ocurrió el incidente, el cual ya está siendo investigado por la Fiscalía y la PDI, en un local que funcionaba de forma clandestina.
He aquí la gran pregunta: ¿la fiscalización de estos lugares es ámbito de acción del recién creado Escuadrón de Seguridad Municipal? Según explicó el director, Enrique Jaque, a través de un texto enviado a nuestro equipo de prensa, las funciones en torno a este tipo de locales se centran en la prevención y detección de estos lugares de riesgo, la coordinación con las policías respectivas y el cumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales.
En este caso, se entiende que un recinto con prohibición de funcionamiento, no fue fiscalizado en su momento. Un hecho que es puesto en la palestra por el concejal de Osorno y presidente de la Comisión de Seguridad, Juan Carlos Velásquez.
Velásquez agregó que a pesar del costo mensual para el municipio para pagar los sueldos de los 36 funcionarios de seguridad, que sobrepasa los 45 millones de pesos mensuales, no sería mal visto instalar una caseta de seguridad en el sector, donde los hechos delictivos están siendo habituales.
Por último, la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, condenó lo sucedido, e instó a la gente a denunciar la presencia de estos locales clandestinos.
Actualmente existe un proyecto de ley que se encuentra en el Senado, para dotar a los funcionarios de la seguridad municipal de mejores herramientas y marco legal, para actuar contra la delincuencia, el cual debería discutirse en Sala desde la segunda quincena de este mes.