Esta estadística informada por el INE viene aparejada con un cambio en la metodología, ya que se incorpora una nueva medición de la pobreza y no existe una referencia por rubro, de echo del agro nada se dice, según explica el Gerente de Agrolaboral, Manuel Saavedra.
Saavedra, en entrevista con Campo al Día señala que el 8,2 y 8,5% de alza en las remuneraciones y costos laborales, no solo afecta a las PYMES, porque el efecto es lento, pero se percibe el aumento del sueldo mínimo y la rebaja a 40 horas.

Manuel Saavedra, agrega que la noticia no sorprende, porque la metodología es distinta, no significa que no haya subido, porque el alza esta también promovida por la metodología. Independientemente del termómetro, la fiebre está subiendo y el mercado laboral está en crisis.

Manuel Saavedra, finalmente recuerda que un 28% del mercado laboral está en la informalidad, ósea no cotizan y trabajan en precariedad. Uno de cada 4 chilenos obtiene un ingreso y no tiene cotizaciones y esta hipotecando su futuro, lo cual es grave, señala. Y remarca que se dice: trabajemos menos, ganemos más, pero al final lo que parece bueno lo pagan los de la parte baja de la pirámide laboral.