Esto se desprende del análisis del mes de julio que trae el boletín de Cereales de SNA Y CAS, preparado por Andreas Köbrich.

“Aparente calma” antes del regreso del conflicto de las tarifas impositivas que impulsa EE. UU señalan algunos especialistas, que con inquietud advierten que la tormenta arancelaria pudiera volver a afectar a los mercados mundiales. Todo parece indicar que, a más tardar el 1 de agosto, la administración Trump volverá a aplicar cambios que pudieran afectar las bolsas de comercio en el mundo.


Andreas Köbrich, Ingeniero Agrónomo Asesor de Mercados de cultivos de la SNA y del CAS, sostiene que, en los mercados futuros de Trigo y Maíz, según gráfico en los últimos años, el trigo mantiene una curva de alzas y bajas semana a semana y la curva del maíz parece caer más bajo en su cotización bursátil.

En Chile, todos los cultivos de invierno están establecidos, como el trigo – agrega Köbrich- pero hace hincapié en la baja cantidad de agua precipitada en Ñuble, Bio Bio, Araucanía y Los Ríos. En Los Lagos se mantiene igual que el año pasado.

Así están las cosas. Los metales preciosos siguen sumando ganancias. Los commodities agroalimentarios como granos, no logran generar confianza entre los inversionistas que prefieren refugiar sus activos en fondos de menor riesgo.