La Compañía aseguradora Gallagher Chile realizó un estudio respecto a los ataques a ganado ovino y bovino. Las cifras sitúan a la Región de Los Lagos en una de más afectadas y el daño ha crecido sostenidamente desde el año 2021, casi cuadriplicándose en los ejemplares ovinos de 39 a 259.
En el año 2024, la región de los Lagos con 101 casos representa casi el 40% del total nacional. En el rubro bovino hubo 18 ataques y se pagaron indemnizaciones por casi 12 millones de pesos. Muy superior el daño en el sector ovino con 177 ataques y más de 33 millones de pesos pagados. En el 2025 ya se cuentan 82 casos en el país de los cuales 32 son de la región.
El presidente de la Federación Caprina y ovina de Chile, Félix Cansino, lamenta las negativas cifras y señala que se debe revisar el tema de los seguros.
El director de SAGO A.G. Ricardo Riegel, hace un llamado como entidad gremial a autoridades y expertos a buscar soluciones, tras no prosperar la ley el año pasado en la Sala de la Cámara de Diputados, donde se rechazó la idea de legislar el proyecto que buscaba declarar a los perros asilvestrados, como especie exótica invasora y que permitía su control por parte de las autoridades sanitarias.
El director de SAGO indicó que existen responsabilidades compartidas, por un lado, personas irresponsables que dejan a sus perros en caminos rurales abandonados y en el Congreso, donde hubo parlamentarios que no aprobaron la ley 19.473.