La iniciativa pretendía asignar más de $37 millones de pesos para el pago del Artículo 45 provenientes de mayores ingresos por extracción de áridos. De ese monto, se contemplaba la asignación de bonos mensuales que oscilarían entre $225.000 y $300.000 para médicos, según su carga horaria, y un bono de $1.350.000 mensuales para el jefe del Departamento de Salud, desde julio a diciembre de 2025.
En su intervención, el administrador municipal Pedro Delgado argumentó que la propuesta buscaba responder al déficit crítico de médicos en la comuna y fomentar la permanencia de personal clave. “Es conocimiento público el déficit crítico de médicos que tenemos, el riesgo real de desprotección de los usuarios en sectores vulnerables […] La idea es ampliar el horizonte de atención de los profesionales médicos, fortaleciendo el modelo de atención local”, afirmó.
Delgado también defendió la legalidad de la propuesta al asegurar que no se trataba de un beneficio personalizado: “No es que se esté entregando a una persona, se está colocando al jefe de Salud, sea el nombre que sea hoy, mañana. Y es netamente por la responsabilidad del cargo (sic)”.
Sin embargo, la concejala Patricia Aguilar expresó su rechazo a la iniciativa, citando los reparos de la directora de Control, señalando que “me amparo y me apoyo en esa opinión que tiene la jefe de control […] En base a los dictámenes, yo rechazo, señor alcalde”.
En la misma línea, la concejala Jessica Cossio reconoció la importancia de mejorar las condiciones de los médicos, pero cuestionó la proporcionalidad del beneficio para el jefe de Salud, indicando que “tenemos un incentivo para los médicos de $225.000 a $300.000 pesos y una bonificación de $1.350.000. Me imagino que la gente se pregunta qué pasaría si ese monto se dividiera entre todos los médicos. Sería un bono más atractivo y equitativo”, señaló. También agregó que el informe jurídico presentado por el municipio no entregaba garantías suficientes, y pidió que el tema se dividiera en dos acuerdos para su evaluación por separado.
Cabe recordar que en su programa radial del domingo 22 de junio, en Radio Concordia, el alcalde Quezada había señalado que el bono era parte de un compromiso con el actual jefe del Departamento de Salud, Alexis Lespinasse, quien habría aceptado el cargo con una importante rebaja salarial en comparación con su anterior empleo en el Hospital de La Unión. En esa ocasión, el alcalde explicó que el bono buscaba igualar su sueldo al de los directores municipales, y afirmó que los recursos provenían de ingresos extraordinarios por áridos que no estaban contemplados en el presupuesto original.
Por su parte, la directora de Control, Marcela Cares, mediante informes previos y comunicaciones al concejo municipal, reiteró que los incentivos bajo el Artículo 45 no pueden destinarse a personas determinadas ni utilizarse para fines que no respondan estrictamente a necesidades del servicio.
Ante la controversia y la ausencia de la directora de Control, quien actualmente se encuentra con vacaciones, el alcalde Saturnino Quezada resolvió aplazar la votación. “Voy a bajar el punto en tabla porque creo que es prudente que la señora Marcela Cares esté acá. Creo que estamos todos medio descolocados con este tema”, declaró.
El bono quedará pendiente hasta que la directora de Control pueda comparecer ante el concejo municipal y entregar su evaluación técnica de forma directa.
Fuente: noticiaslosrios.cl