La violencia desatada en el estadio de Independiente en Buenos Aires puede ser analizada en el contexto de la perspectiva con la que ven el desarrollo de los acontecimientos los integrantes de ambos bandos deportivos, pero será difícil ser objetivo.
El Sociólogo Jorge Fábrega, docente investigador de la facultad de gobierno de la Universidad del Desarrollo, analiza el fenómeno de la violencia en el futbol y afirma que es una cuestión de escala, a mayor cantidad de personas, sube proporcionalmente la posibilidad de actos violentos, porque se agrega la identidad y se ve al otro como potencial enemigo. Además, los marcadores estrechos que estimulan las emociones, como las subculturas de hombres jóvenes machos alfa que, con la violencia reafirman su pertenencia con el grupo y aflora finalmente toda la intuición tribal.

or ese comportamiento tribal, si no se ponen paños fríos estamos ante un alto riesgo de explosión de violencia como la ocurrida en Argentina entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile, agrega el sociólogo Jorge Fábrega.

Por eso las autoridades, los hinchas de futbol, los clubes, tienen que proyectarse a futuras confrontaciones porque pueden surgir nuevas expresiones de violencia, por un sentido de justicia o venganza. El sociólogo dejo un mensaje en el sentido global más allá del futbol porque enfatizó que cuando se abandonan los espacios públicos, desaparecen las reglas de la sociedad y ahí prevalece la violencia, por ello es urgente adoptar las más urgentes medidas.