Antonio Walker propuso ayer una regularización para quienes ingresaron como turistas y se quedaron a trabajar.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, matizó el concepto de «regularización» de migrantes al que aludió ayer -y que generó polémica-, aunque insistió en la idea central: dar visa de trabajo a quienes entraron como turistas. «A lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado. El concepto de formalización pudiera ser el más adecuado», indicó el también exministro de Agricultura, en conversación con Radio Universo. En esa línea, insistió en la idea de «cambiar la visa de turista que se venció porque esa persona se quedó, a una visa de trabajo». El líder gremial añadió que «cuando hablamos de formalización ahora es gente que entró por pasos legales con visa de turista hasta tal fecha, para evitar el efecto llamada».

«Tenemos cerca de 2 millones de inmigrantes en Chile. El 10% de la población de Chile ya es inmigrante. Y desgraciadamente hay un porcentaje de esos inmigrantes que no están en forma legal en Chile. Y en qué hemos estado trabajando dos años SNA con la Dirección Nacional de Migraciones, en formalizar mucha gente que ha entrado por pasos fronterizos legales, que ha entrado con visa de turista y se ha quedado en Chile. Y esas personas no pueden trabajar. Y lo que nosotros queremos es la formalidad laboral: queremos que cada persona que trabaje en la agricultura tenga un contrato de trabajo», subrayó Walker.

En relación a las críticas que surgieron desde el mundo político -y desde los candidatos de la oposición-, el presidente de la SNA indicó que «es un tema muy poco popular para los políticos». «En el fondo -aseveró- lo que piensan los políticos es que ‘bueno los trabajadores chilenos van a pensar que esto es competencia para ellos’. Y en cierta medida es verdad, pero el punto central de esto es que la agricultura genera más de un millón de empleos en forma directa y otro millón de empleos en forma indirecta». «Lo que pasa aquí es que no queremos asumir la realidad y no queremos solucionar un problema real que tuvo Chile, porque no estuvimos preparados (…) para lo que ocurrió con la globalización», aseguró, asimismo.

Fuente: Emol.com