Un informe preliminar reveló que el IPC fue aplicado dos veces, lo que habría generado un alza indebida.

Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía dado a conocer este lunes revelaría un error de cálculo que significó un aumento en las cuentas de luz. Debido a esto, las tarifas se reducirían a partir de enero de 2026.

Según dio a conocer T13, el documento, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 633, identificó inconsistencias en la metodología aplicada en los procesos de estabilización tarifaria previos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sido aplicado dos veces en el cálculo, lo que generó una sobrevaloración de las diferencias que debían pagar las distribuidoras a los suministradores, incrementando el costo traspasado a los clientes.

El profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, en conversación con T13, afirmó que «si este informe técnico preliminar se transforma en decreto, a partir del 1 de enero de 2026 deberían comenzar a regir estas tarifas (ajustadas)».

«Dentro de lo que establece la Comisión en este informe técnico preliminar aparece una corrección en cómo se aplicó el IPC en la metodología de definición de precio de la energía. En términos sencillos, la comisión establece que se aplicó dos veces en los saldos pendientes», dijo Verdejo.

En esa línea, «las proyecciones que manejábamos esperábamos un incremento leve, pero incremento al final del día, para el primer semestre de 2026. Y de otra manera vemos una buena noticia para la gente: que las tarifas van a bajar, y en algunas comunas de manera importante, a partir del 1 de enero de 2026», agregó. La tarifa bajaría para los clientes cuyas comunas «tuvieron un incremento importante producto de este descongelamiento y normalización tarifaria», concluyó Verdejo.

Fuente: EMOL