Álvaro García, biministro de Economía y Energía, confirmó que las compensaciones por los cobros excesivos en las tarifas eléctricas se aplicarán directamente en las boletas a partir de enero de 2026, tras detectarse errores en el cálculo de los valores durante los últimos meses.
El representante de cartera, descartó impulsar una ley corta que adelante las devoluciones, señalando que el escenario electoral impide tramitar nuevas iniciativas. “No existe viabilidad política para aprobar algo así en plena campaña”, afirmó en Estado Nacional de TVN.
Según reportó La Tercera, García explicó que los descuentos aparecerán reflejados en las cuentas de luz como una reducción equivalente al monto cobrado en exceso, lo que en promedio representará una baja del 2%.
También aclaró que las recientes alzas en las tarifas responden a la deuda acumulada con las empresas eléctricas entre 2019 y 2023, parte de la cual se paga mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.
El ministro subrayó que el ajuste no generará presiones inflacionarias, calificando las proyecciones de un impacto económico mayor como “especulaciones sin fundamento”.