Pasó de 10,1% a 30,7% en una década.
De acuerdo al informe sobre salud presentado este jueves, ahora solo Estados Unidos supera a nuestro país.

Si hace diez años Chile se encontraba entre los países con más bajas tasas de obesidad entre los países de la OCDE, el más reciente reporte de salud del organismo ubicó al país en el segundo lugar entre los índices más altos, solo detrás de Estados Unidos.

De acuerdo al informe, en 2013 la cifra para Chile se ubicaba en 10,1% de prevalencia de obesidad en la población mayor de 15 años, lo que en esa época ponía al país entre los tres mejores. Sólo era superado por Corea del Sur y Noruega. Diez años más tarde, el vuelco es radical: ahora marca un 30,7% y el único que lo supera es Estados Unidos, que tiene un 34,5%. Más atrás se ubican Reino Unido (29%) y Australia (25,4%).

El promedio de la OCDE está en 19% y Corea del Sur es el país con el índice más bajo, marcando apenas un 5,2%. La clasificación está realizada con los últimos datos disponibles de cada país, que van desde 2019 a 2024, y corresponde a la información reportada por las propias personas.

En otros índices del informe de salud 2025 de la OCDE, Chile está levemente por sobre el promedio en expectativa de vida (81,6 años, 0,5 por sobre el promedio) y en la cantidad de fumadores diarios (15% entre mayores de 15 años, el promedio es 16%). Además el 40% de la población mayor de 18 años tiene insuficiente actividad física, cuando el promedio OCDE es del 30%. La tasa de suicidios (11 por 100 mil habitantes) es exactamente la misma que el promedio del organismo. Adicionalmente, el 6,1% de los chilenos califican su salud como mala o muy mala, por debajo del 8,0% promedio.

Fuente: Emol.com