El alcalde Rodrigo Wainraihgt se reunió con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau tras lo cual se emitió un compromiso formal para concretar el proyecto

Tras una reunión sostenida con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt aseguró que el Gobierno accedió a incorporar en el Presupuesto 2026 recursos para la construcción del Parque Metropolitano.

El jefe comunal recordó que “la semana pasada viajamos a Santiago muy tarde. Llegamos justo el día en que se estaba discutiendo el Presupuesto. Gracias al diputado Mauro González (RN), que nos llamó, pudimos viajar y tuvimos una reunión con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y también con Rodrigo Galilea, senador y jefe de bancada de Renovación Nacional”.

Wainrahgt expresó su anhelo de «agradecerles principalmente a estas tres personas, porque gracias a ellos, con la intervención que hicieron, nos establecieron como prioridades dentro del Presupuesto en la discusión que se dio en el Senado”.

Por su parte, el diputado Mauro González ratificó que “a través de un documento formal, se compromete con el Ministerio de Hacienda a identificar en el Presupuesto este Parque Metropolitano de Puerto Montt”.

El congresista recalcó que “este es un compromiso formal que tiene que materializarse”, e hizo un llamado “a que el próximo Gobierno que asuma en marzo lo mantenga, porque el Parque Metropolitano debe materializarse y ejecutarse”.

El alcalde Wainraihgt enfatizó que el proyecto del Parque Metropolitano significará una mejora en la calidad de vida de los puertomontinos, tal como ocurrió con el Parque Costanera, ya que implicará el desarrollo del emprendimiento, del comercio, del turismo, entre otros aspectos positivos.

“Esto es un tremendo beneficio para todos los puertomontinos. Va a tener un tremendo impacto para nuestra ciudad desde el punto de vista ambiental, pero también de recuperación de espacios públicos en un lugar que hoy en día está abandonado, y es foco de incivilidades y delincuencia”, enfatizó.

Finalmente, la autoridad evidenció que desde el Ministerio de Vivienda habría existido “un sesgo político y una indolencia completa” al no brindar financiamiento al proyecto. “Pero le dimos vuelta la mano a través del trabajo en equipo. Así que vamos a seguir trabajando para que este Parque Metropolitano, que se va a unir al Parque Costanera, se pueda concretar en este 2026”, indicó.

El Parque Metropolitano, desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en los terrenos del ex puerto petrolero, consiste en una intervención urbana en un predio de 4,2 hectáreas.

Fuente: Soy Chile. Puerto Montt