El Presidente
Sebastián Piñera encabezó un acto de conmemoración por el Día Internacional de la
Mujer Trabajadora
en el que
anunció de un par de proyectos que buscan beneficiar a las mujeres.
En la actividad el Mandatario anunció que
se pondrá urgencia a la reforma a la sociedad conyugal
y el proyecto que elimina la espera de 270 días para que una mujer divorciada pueda volver a casarse.
«Pondremos urgencia en el proyecto que termina con las
discriminaciones que aún existen entre hombres y mujeres en la administración de la sociedad conyugal, estableciendo plena igualdad», y en el que «elimina la
injustificada espera de 270 días
que afecta a aquellas mujeres que quieren casarse de nuevo».
El Presidente además
anunció la urgencia de otros dos proyectos: «El primero es un monitoreo telemático,
que permitirá proteger a mujeres en riesgo de violencia.
Impedirá que el potencial agresor se acerque a su posible víctima».
Mientras que el segundo proyecto «incorpora a los deudores de pensiones de alimentos al boletín comercial, de forma de hacer cumplir con mayor eficacia las obligaciones que los padres tienen con sus hijos».
Durante la jornada se espera que se desarrollen
40 marchas convocadas por la Coordinadora Feminista 8M en todo el país.
«Es un proyecto para los hijos»
La ministra de la Mujer y Equidad de Género,
Isabel Pla, explicó que el proyecto que incorpora a los deudores de pensiones de alimentos al boletín comercial es importante, ya que no solo va en beneficio de las mujeres, sino que
los derechos de los hijos e hijas.
«El 70 por ciento de las causas que llegan a la corporación de asistencia judicial -de hace muchos años- son de mujeres que
van a pedir que le representen sus derechos y el de sus hijos ante la justicia,
para exigir el pago de alimentos», paliza Pla.
«Esta es una situación que se extiende de hace muchos años, nuestra legislación se ha modernizado en las últimas dos décadas, pero
todavía quedan espacios para evasión de una obligación que no es para las mujeres,
sino que es para los hijos», añadió la ministra.
Por su parte, el ministro de Justicia,
Hernán Larraín, señaló que aunque ya existen algunos casos donde ya se ocupan estas herramientas, esperan que este proyecto de ley se pueda
ocupar el control telemático como una medida cautelar.
«Hoy funciona el control telemático para personas que están condenadas, la innovación es que será una medida cautelar para alguien que está recién formalizado, que recién se investiga, porque ahí
hemos detectado muchas personas que no cumplen las medidas cautelares e iguala se acercan, igual agreden e incluso cometen homicidios»,
afirmó el líder de la cartera de Justicia.
«Es un proyecto que ya existía»
La próxima presidenta de la Cámara Alta,
Adriana Muñoz, se mostró sorprendida por este anuncio y aseguró que
este proyecto ya existe
e incluso está en trámite.
«Nos sorprende este anuncio, porque hay un proyecto de ley hace más de 8 años en el parlamento, aprobado por el Senado y que está hace tres años está en la Cámara de Diputados, donde
no ha seguido ningún curso o tramitación», dio a conocer Muñoz.
«Es un proyecto muy importante, porque entrega instrumentos a los tribunales para poder prevenir los femicidios, ya que se puede otorgar al agresor una pulsera o tobillera, y de esa manera hacer un seguimiento para impedir que se acerque al víctima», puntualizó.