Este viernes, la encuesta Black & White, entregó los resultados de su sondeo semanal, donde abordó la carrera presidencial, en una semana que resultó clave para la definición de las listas de los pactos parlamentarios, donde ni la derecha ni la izquierda pudieron concretar el anhelo de ir unidos. Los pactos inscritos en la oposición fueron «Cambio por Chile» (Republicanos, PNL y PSC); y «Chile grande y unido» (UDI, RN, Evópóli y Demócratas). Este último, cruzado por el «nudo» de lo que ocurriría con el diputado Miguel Ángel Calisto, quien busca ir al Senado por Aysén.
Finalmente, el parlamentario fue excluido del pacto -principalmente por resquemores de la UDI, a raíz de su situación judicial-, y optó por plegarse a la «lista alternativa» del oficialismo. En el oficialismo, está la lista «Unidad para Chile» (FA, PC, PS, PPD, PR, PL); y la «segunda lista» o «lista alternativa», denominada «Verdes, Regionalistas y Humanistas» (FRVS y Acción Humanista).
Esta última se conformó tras los reparos de Jaime Mulet y Tomás Hirsch con las «tiendas grandes» por dejarles poco espacio a sus candidaturas.
Además, se inscribió el pacto «Izquierda Ecologista Popular» (Partido Igualdad y el Partido Humanista). La segunda lista oficialista llevó al presidente Gabriel Boric a remover de su cargo, el martes, al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, por lo que el FRVS quedó sin representación en el gabinete.
En tanto, el lunes se oficializó que son ocho los nombres los que quedaron inscritos ante el Servel: Evelyn Matthei (UDI), Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Kaiser (PNL), Franco Parisi (PDG), Marco Enríquez-Ominami (Ind.), Harold Mayne-Nicholls (Ind.), y Eduardo Artés (Ind.).
En ese escenario, Jara, Kast y Matthei continúan liderando la carrera presidencial de acuerdo a los sondeos, sin embargo, a raíz de los nuevos traspiés de Jara -como señalar que su programa a primarias no se habló del aborto, cuando en efecto sí se proponía, mientras que su nuevo programa de coalición no lo contempla-, le han costado una caída en el respaldo.
De acuerdo a Black & White, la mayoría relativa (35%) votaría por José Antonio Kast si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo. Es decir, por primera vez, la carta de Republicanos queda en en primer lugar. La proporción de personas que votaría por Jeanette Jara si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo, disminuyó en 5 puntos porcentuales, mientras que la proporción de gente que votaría por José Antonio Kast aumentó en 6 puntos porcentuales.
Esto posiciona a José Antonio Kast como primera mayoría. Al consultar por la intención de voto en segunda vuelta, la mayoría (55%) votaría por Evelyn Matthei si la carrera fuera entre ella y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1, y personas mayores con 35 a 54 años. En tanto, la mayoría (57%) votaría por José Antonio Kast en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre él y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C2, y personas con 35 a 54 años. Respecto a las elecciones parlamentarias, La mayoría relativa (37%) declara que se inclina a votar por el pacto Cambio Por Chile (REP, PNL, y PSC). La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, y personas con 35 a 54 años.
Fuente: Emol.com