Este viernes, la encuesta Black & White entregó una nueva edición de su sondeo semanal, donde profundizó en la intención de voto de la ciudadanía tanto en primera como segunda vuelta, pero además por la percepción del desempeño de los candidatos en las múltiples apariciones públicas que han tenido. Dentro de dichas instancias están los foros y debates que los candidatos han protagonizado, organizados por distintos gremios o por el mundo académico. De hecho, según la encuesta, un 76% declara que sí sigue a través de los medios los distintos debates y apariciones de los candidatos.
El miércoles, por ejemplo, se desarrolló el conversatorio «El futuro de la minería en Chile», organizado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería UC y que contó con la participación de cinco aspirantes a La Moneda: Jeannette Jara (PC); Johannes Kaiser (PNL); José Antonio Kast (Republicanos); Evelyn Matthei (UDI); y Franco Parisi (PDG). En la instancia, Kast afirmó que «hay discusión de algunos sectores de nacionalizar. Veamos lo que fue la discusión de las primarias, se hablaba de la nacionalización del cobre. Eso es ir para atrás». Frente a ello, Jara salió a desconocer que en la primaria se hubiese hablado de nacionalizar el cobre. «Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó. Yo lamento cuando el debate obliga a desmentir cosas que se tiran al aire, a la pasada, y un poco a la maleta, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel, no estar emplazándose unos a otros, pero resulta que si no lo salgo a aclarar, luego quedan instalados como verdades y no son tales».
Sin embargo, al revisar el programa de la candidata PC para la primaria -dispuesto al Servel-, en la décima «medida prioritaria», relativa a un «nuevo pacto con la naturaleza», se puede leer: «Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua. Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales». La encuesta también exploró el desempeño de los candidatos en las apariciones públicas, lo que arrojó que Kast y Jara son quienes tienen mejor evaluación. «Por su parte, Matthei tiene sólo un 9% de las preferencias en desempeño comunicacional, cifra menor que el 17% de sus votos, lo que refleja que no ha conectado comunicacionalmente con los votantes», comenta Paola Assael, de Black & White.
Intención de voto
De acuerdo a Black & White, la mayoría relativa (33%) votaría por Jeanette Jara si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo. Le siguen José Antonio Kast y Evelyn Matthei. La proporción de gente que votaría por Jeanette Jara disminuyó en 3 puntos porcentuales, pero continúa posicionándose en primer lugar. Por otro lado, la proporción de gente que votaría por José Antonio Kast se mantuvo igual, y Evelyn Matthei sube marginalmente.
Fuente: Emol.com