La organización enfatizó la necesidad de esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y reforzar la protección a niños y familias en la zona.

Ante el lamentable fallecimiento de una menor de edad y un adulto durante un supuesto ritual realizado en el río Pilmaiquén, ONG Campo Seguro expresó su profunda preocupación y recalcó la importancia de que este hecho sea investigado en todas sus dimensiones por las autoridades competentes.

Francisco Muñoz, gerente de la organización, señaló que “este suceso requiere que la justicia y los organismos especializados determinen con claridad las condiciones en que se desarrolló la actividad y las responsabilidades que puedan derivarse de ella, especialmente considerando la participación de menores de edad. Por lo mismo, creemos que la Defensoría de la Niñez también debería involucrarse en este caso, dado que podría existir una vulneración de derechos”.

“Frente a la condición de imputada en la causa y la querella por homicidio culposo presentada en contra de Millaray Huichalaf ante el lamentable fallecimiento de dos personas —entre ellas una menor de edad con discapacidad— producto de un ritual realizado en el río Pilmaiquén, queremos expresar nuestra firme convicción de que este hecho debe ser investigado en todas sus aristas”, indicó Muñoz.

El ejecutivo añadió que “como organización hemos seguido con atención la situación en el sector de Carimallín, comuna de Río Bueno, donde en distintos momentos se han registrado hechos de violencia rural que afectan a comunidades, trabajadores e instalaciones. Este contexto refuerza la necesidad de una acción estatal decidida para garantizar la seguridad, la paz social y la vigencia del Estado de Derecho”.

“Este suceso no puede analizarse de manera aislada. Posterior a la llegada de Huichalaf a la zona, desde el año 2013 a la fecha se han registrado múltiples hechos de violencia, entre ellos ataques incendiarios, usurpaciones, amenazas, cortes de ruta y atentados contra trabajadores e instalaciones, afectando gravemente la seguridad y la convivencia en el sector rural de Carimallín, comuna de Río Bueno”, explicó Muñoz.

Asimismo, recalcó que el compromiso de Campo Seguro es con la seguridad de las comunidades rurales y con la protección de los derechos fundamentales de las personas. “Lo ocurrido en el río Pilmaiquén no puede quedar sin una investigación completa y transparente, porque detrás de estos hechos hay familias y, en particular, niños que no pueden seguir expuestos a riesgos tan graves”, puntualizó Muñoz.

Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, indicó que “en el año 2013 se perpetró un ataque incendiario contra una vivienda con una familia en su interior, caso en el que resultaron condenados Facundo Jones Guala por el delito de incendio y la propia Huichalaf por el delito de encubrimiento. A ello, se suman usurpaciones en 2016 y 2018, y 2021, además de otros hechos de extrema violencia, incluyendo el incendio de un furgón de trabajadores, incendio de avioneta y daños a instalaciones de una central hidroeléctrica”.

El ejecutivo agregó que, “para nuestra organización, estos antecedentes dan cuenta de un patrón sistemático de acciones que buscan generar temor, que en algunos casos alcanza, a nuestro juicio, características de terrorismo, y que requiere una acción más decidida del Estado para garantizar la seguridad de las comunidades y la vigencia del Estado de Derecho, considerando, además, la entrada en vigor de la Ley Antiterrorista”.