La Cumbre de Defensa de la Democracia que reunirá a Boric con líderes progresistas, y la propia participación de la expresidenta, son oportunidades para apalancar una carrera a liderar la ONU.

La próxima Asamblea General de las Naciones Unidas será una instancia clave para verificar si las opciones de una candidatura de Michelle Bachelet, para liderar la instancia multilateral, tiene reales posibilidades o no. Asumir una carrera para detentar la secretaría general de la ONU es una aspiración que la otrora Mandataria ha reconocido estar sondeando. La socialista cuenta con una cierta ventaja, considerando que el criterio rotativo de Naciones Unidas indica que el sucesor de Antonio Guterres debería corresponder al continente americano. Además, la asamblea ha consensuado la voluntad de optar por una mujer como su próxima titular

En particular, Bachelet, ha sonado como una de las personalidades favoritas para asumir la secretaría general. La exalta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU apareció encabezando el sondeo que en abril del 2024 publicó PassBlue -medio de comunicación dirigido por mujeres que cubren la relación entre Estados Unidos y la ONU- relativo a qué líder mundial debería ser la próxima secretaria general. Fue seguida por la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, a quien se sindica como la principal competencia de Bachelet, al igual que la economista y exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, quien hoy asume secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Pero así como posibilidades, el sondeo de la candidatura presenta escollos. La elección presidencial de noviembre es un factor en las posibilidades de la expresidenta y así reconocen voces del Gobierno. Si bien sostienen que la eventual carrera de Bachelet no está condicionada al resultado de los comicios, sí comentan que influye, en tanto el éxito de la candidatura también está sujeta a cuántos recursos y personal quiera disponer el gobierno de turno. «Sería fatal que Bachelet estuviera de candidata y saliera Kast que se ha declarado anti-ONU, pero también el Presidente Boric puede dejar amarrada la candidatura y sería una de Estado», comentan.

Otro elemento de complejidad está en el poder de veto que tiene el consejo de seguridad de la ONU, cuyos miembros permanentes son Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Reino Unido. Hay quienes ven previsible que el Presidente Donald Trump se niegue a la postulación de una socialista para presidir Naciones Unidas, y por otro lado, podría influir en contra de Bachelet las denuncias en materia de derechos humanos que dirigió a China, en su rol de Alta Comisionada. En ese contexto, en el gobierno comentan que la clave está en la transversalidad que la carta de Bachelet logre en los países de la región, lo que amerita cuadrar a la mayor cantidad de países bajo el nombre de la expresidenta.

Es así que la 80a. Asamblea General radica en una oportunidad de apuntalar a Bachelet, considerando que a la finalización de esta, se oficializarán las candidaturas a la secretaría general. Previo a esta fase ya ha adelantado su postulación el argentino, Rafael Grossi. Boric y la expresidenta coindirán en Nueva York. La primera llegará el 20 de septiembre y participará en su calidad d vicepresidenta del Club de Madrid. Por el momento está previsto que participe en dos evento paralelos: «Protegiendo, fortaleciendo y reformando los pilares de derechos humanos de la ONU» y el evento de la Organización Mundial de la Salud, «No hay salud sin salud mental: Un compromiso compartido».

A su vez, el Mandatario estará en Nueva York entre el 22 y 25 de septiembre. El martes 23 realizará su discurso en el pleno de la asamblea y previo a instancia, dirigentes oficialistas ya lo han exhortado a apalancar la candidatura de Bachelet. «No solo fue la primera mujer en presidir el país, también la primera que organizó ONU Mujeres y luego dirigió los derechos humanos de la ONU. Por lo tanto, tiene una trayectoria a nivel nacional y en la propia ONU, que son condiciones que la habilitan para poder estar presente en esta nueva fase de poder ser la primera secretaria general (….) Me parece que el Estado de Chile debiera respaldar a nuestra Presidenta por estas consideraciones que he señalado», comentó la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, a La Tercera.

Por lo demás, Boric tendrá una oportunidad de allanar terreno para la expresidenta en la cumbre Defensa de la Democracia, que lidera el Presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y el líder del gobierno español, Pedro Sánchez. El Mandatario ya los recibió en Santiago en julio pasado, junto a los Presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi y de Colombia, Gustavo Petro. Entonces, Bachelet se hizo parte de un almuerzo que extendió Cancillería para los jefes de Estado. Allí también concurrieron representantes de organizaciones internacionales y de centros de pensamiento

Fuente: Emol.com