Los datos entregados por el subsecretario de pesca, Julio Salas, respecto a que el sector industrial había consumido el 61% de su cuota de extracción en 2024, y no los registros oficiales de Sernapesca, que arrojaban un 93%, generaron toda una ola de dudas desde la Comisión Mixta que analiza la ley de fraccionamiento.

Ese error, que en su momento era la cifra oficial que se manejaba en el Parlamento, motivó a que se modificaran los porcentajes de extracción para los sectores artesanales e industriales, pero tras el reconocimiento de esa falla por parte del ministro de Economía, Nicolás Grau, la discusión sufrió un evidente retroceso.

En la discusión que este martes se sostendrá en la Comisión Mixta del Congreso, la previa está marcada por las dudas e incluso, la solicitud de renuncia de las autoridades respectivas, sostuvo el senador por la Región de Los Lagos, Carlos Küschel.

Küschel fue más allá y dijo que la discusión será compleja, debido a que ambos sectores se ven perjudicados, sin embargo, el Gobierno sería el gran derrotado.

Por su parte, el secretario de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Hualaihué, Rodrigo Aguilar, indicó que como gremio están atentos cómo avanza esta discusión, pues cada región tiene sus complicaciones particulares, aunque no duda en sindicar a la pesca de arrastre industrial, como el gran culpable de la crisis en el sector.

En cuanto a la votación de hoy en la Comisión Mixta, si esta no se repite, tal como es el deseo del Gobierno, el informe podría enfrentarse a más votos en contra, tanto en la sala de la Cámara como en el Senado cuando sea sometido a votación.

De rechazarse la indicación relacionada a la cuota de la merluza en ambas cámaras, se mantendría la actual normativa, conocida como “ley Longueira”.