La confederación, además, cuestionó el carácter recaudatorio de los peajes.

A través de un comunicado, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) manifestó su rechazo a las restricciones de circulación de camiones anunciadas para estas Fiestas Patrias en la Ruta 5 y la Ruta 68. El gremio, calificó lo informado por el Gobierno como «una vulneración a los derechos laborales y humanos de los conductores del país».

En concreto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) advirtió que habrá peaje rebajado en un 50% para camiones de dos o más ejes durante la noche, entre las 00:00 y 07:00 horas, el sábado 13 en la Ruta 68 (Lo Prado y Zapata) y Ruta 5 Norte (Las Vegas), medida que se repetirá, en el mismo horario, el miércoles 17 y jueves 18 en la Ruta 68, Ruta 5 Norte y Ruta 5 Sur.

Además, habrá restricción para el tránsito de camiones durante el día, el miércoles 17 de 12:00 a 19:00 horas en la Ruta 68 (Entre Enlace Vespucio y Enlace Algarrobo), en la Ruta 5 Sur (Entre Enlace Calera de Tango y Enlace Pelequén) y en la Ruta 5 Norte (Entre Enlace Lo Pinto y Enlace Llay Llay). «Se aplicará también en las mismas rutas y tramos, entre las 09:00 y las 15:00 horas», dijo el ministerio.

Para el retorno, que se concentrará el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, «se replicarán estas medidas en las principales rutas de acceso a la capital». Así, la CNTC advirtió que, aunque la logística suele anticipar estos periodos de alta congestión y muchos centros de distribución permanecerán cerrados, existen cargas esenciales que deben transportarse sin importar la fecha, como combustibles, medicamentos y alimentos.

Asimismo, recalcó que numerosos conductores, tras cumplir con su labor, necesitan retornar a sus hogares para compartir junto a sus familias. «Es injustificable que la autoridad, vía decretos, restrinja la circulación de camiones durante el día obligando a nuestros conductores a trasladarse en horarios nocturnos, cuando la mayoría de ellos descansa. Esta medida desconoce sus derechos laborales y los expone a condiciones inadecuadas de trabajo», enfatizó Sergio Pérez, presidente de la CNTC.

Por otro lado, el gremio cuestionó «nuevamente el sistema de concesiones y el rol del Estado en el cobro de peajes», señalando que se han transformado en un verdadero «impuesto». Según Pérez, los reajustes anuales por IPC y las exigencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en las relicitaciones, incluso por infraestructura ya existente y pagada, carecen de fundamento. «Finalmente, son los usuarios quienes deben asumir esos costos, mientras el Estado se beneficia con recursos que no se reflejan en mejoras viales. Esta lógica recaudatoria debe revisarse y reformular el sistema de concesiones en Chile», afirmó el dirigente.

Fuente: Emol.com