La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre para exigir un aumento del presupuesto destinado a la atención primaria de salud. Actualmente, el per cápita basal (el monto pagado por persona inscrita) se mantendría en $11.700, sin reajuste para 2026, pese al aumento de la demanda y al alza de los costos operativos.

El congelamiento del per cápita pone en riesgo tanto las condiciones laborales de los trabajadores como la continuidad de programas sociales clave, como el Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA), que busca mantener la autovalencia y la calidad de vida de los adultos mayores mediante actividades sociales, la vinculación y capacitación de líderes de la tercera edad.

Según Emma Herrera, presidenta de la Federación de Trabajadores de Atención Primaria de Antofagasta, comentó acerca de la situación actual de los centro de salud de la ciudad y afirmó que: “hasta agosto teníamos ingresados alrededor de 1.500 adultos mayores en los diferentes convenios del Más AMA en los ocho CESFAM de Antofagasta”, explicó.

Herrera agregó que la paralización también busca alertar sobre la reorganización de programas sociales, que hasta ahora no ha sido detallada por el Ministerio de Salud, generando incertidumbre sobre el futuro de iniciativas que fortalezcan la participación activa y socialización de los adultos mayores.

La CONFUSAM instó a los usuarios a reagendar sus horas en los consultorios correspondientes al S.O.M.E. Central y a consultar directamente sobre la disponibilidad de nuevas fechas, con el fin de minimizar los inconvenientes derivados de la paralización.

Imagen de portada: https://www.soychile.cl/Osorno/Sociedad/2016/10/19/424625/Los-Cesfam-de-Osorno-se-plegaron-al-paro-de-72-horas-de-la-Confusam.aspx