Este domingo se dio a conocer una nueva edición de la encuesta Criteria, la que, entre otras cosas, midió el avance de la carrera presidencial.
Así es como, ante la pregunta de respuesta abierta sobre quién le gustaría que fuera el próximo presidente, el 30% de los consultados dijo José Antonio Kast (P. Republicano), subiendo un punto en comparación a la semana pasada. En segunda ubicación quedó Jeannette Jara (PC), con un 27% de las preferencias, lo que es dos puntos más abajo en relación a la última medición.
Más atrás aparece Evelyn Matthei (UDI) con el 14% (-1%), seguida por Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG), ambos empatados en 7%, aunque el primero manteniéndose y el segundo subiendo tres puntos, siendo la alza más grande en esta edición de la encuesta.
Marco Enríquez-Ominami, por su parte, cierra la lista con el 2%, subiendo un punto, mientras que no se informó sobre postulantes que cuentan con menos de ese porcentaje. Además, el 8% no presentó preferencia.
Papeleta definitiva y segunda vuelta
En esta oportunidad, y luego de que se oficializaran los ocho candidatos que inscribieron para la elección presidencial de noviembre, se consultó, posteriormente, con las opciones que estarán en la papeleta. Así, Kast mantiene el 30%, mientras que Jara sube al 28% y con Matthei tercera con el 14%.
En la cuarta posición vuelven a empatar Kaiser con Parisi, aunque esta vez con el 8% de las preferencias. Luego, siguen Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls con el 2%, mientras que cierra Eduardo Artés con el 1%.
En tanto, el 7% dijo que votaría nulo o blanco. Al comparar distintos escenarios de segunda vuelta, se constata que Kast vencería a Jara llegando a un 50% contra el 32%. En ese caso, el 18% votaría nulo o blanco. Matthei también triunfaría contra la candidata oficialista, llegando al 42% contra el 32%, aunque subiría a 26% la cantidad de personas que votaría nulo o blanco.
Finalmente, se incluye el escenario donde Jara enfrentaría a Franco Parisi, donde sí saldría victoriosa con el 34% contra el 31% de la carta del PDG, habiendo un 35% que votará nulo o blanco.