Un estudio de la Universidad San Sebastián situó a Puerto Montt como la séptima comuna del país con más denuncias por este tipo de ilícitos.

La Región de Los Lagos experimentó una de las mayores alzas en delitos asociados al crimen organizado en Chile, con un incremento del 41,1 % entre 2022 y 2024. La información se desprende del segundo “Indicador Nacional de Crimen Organizado”, del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián (USS).

El estudio, que analiza datos del Ministerio Público, reveló que el aumento en la región es aún mayor si se considera la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, alcanzando un 54,8 % en el mismo período.

A nivel comunal, Puerto Montt se posiciona como el foco de esta actividad delictiva en la región, ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional en un ránking que considera 50 comunas.

Durante 2024, la capital regional registró 1.845 delitos asociados a este fenómeno, con un indicador de frecuencia ponderada de 312. En el listado regional, le siguen Osorno, con 695 delitos y Castro, con 302 casos.

Pese a la concentración de casos en la capital regional, el informe destacó que las mayores variaciones al alza se han registrado en comunas más pequeñas de la zona sur.

El caso más extremo es el de Quemchi, que experimentó un aumento del 3.180% entre 2022 y 2024, el mayor a nivel nacional. Otras comunas que muestran una fuerte tendencia al alza son Los Muermos, con un 348% y Chaitén, con un 303%.

El informe también ubica a dos comunas de la región entre las menos afectadas del país. Curaco de Vélez y Puqueldón (Isla de Chiloé) aparecen en los últimos lugares del ránking nacional, tanto por su baja cantidad de delitos como por su tasa por cada 100 mil habitantes.
A nivel nacional, las dimensiones de criminalidad con mayor preponderancia en las comunas más afectadas, son los delitos asociados a drogas y armas.

Fuente Soychile.cl