El billete verde subió casi $6.

El dólar en Chile se aceleró respecto a los inicios de la sesión y cerró al borde de los $970, en una sesión marcada por la nula variación que registró la inflación en agosto. En concreto, el billete verde anotó un ascenso de $5,9 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $969,1 vendedor y $968,8 comprador.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que «el movimiento se produce luego de que el INE reportara un IPC de agosto sin variación mensual (0%) y con un alza anual de 4%, cifra que refuerza las apuestas de un ciclo más profundo de relajación monetaria por parte del Banco Central en los próximos trimestres». «La lectura estable reduce presiones inflacionarias y, en consecuencia, eleva la demanda por dólares en el mercado local», añadió.

El especialista agregó que «en el frente externo, el panorama es mixto. Los últimos datos de empleo en Estados Unidos han fortalecido las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, presionando a la baja al índice dólar, que retrocede». «Este factor tiende a contener las alzas del billete verde frente a monedas emergentes; sin embargo, en el cruce local prevalece el impulso de expectativas de mayores recortes en Chile», añadió.

En tanto, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, detalló que «el movimiento se produjo luego de la apertura de Wall Street, donde el dólar mostró una recuperación parcial tras las fuertes pérdidas del viernes, en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana». Sepúlveda añadió que «los operadores ya descuentan casi por completo un recorte de 25 puntos base en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, después del débil reporte laboral en EE. UU. La atención ahora se concentra en los datos de inflación (IPC y PPI) de esta semana, que serán clave para confirmar el rumbo de la política monetaria».

Fuente: Emol.com