El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), presentará este martes el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) de 2026 al Concejo Municipal, proyecto que plantea una serie de nuevas iniciativas, el futuro traspaso al SLEP Reloncaví y un ajuste de la planta docentes y asistentes, que significaría la salida de más de 250 funcionarios, debido a la baja matrícula de la educación pública.
El director (s) del DAEM, Faustino Villagra explicó que el Padem 2026 viene a sincerar en parte la situación de la planta de funcionarios ante la histórica y sostenida baja de matrícula de la educación pública, que llega al 12% desde el año 2017.
En este sentido, explicó que el análisis de horas docentes y de asistentes evidenció una sobredotación de funcionarios en relación con la matrícula real.
Villagra recalcó que el total de horas pedagógicas que se requieren en la realidad es de 45 mil anuales. Sin embargo, la oferta de docentes supera las 72 mil, por lo que el superávit de horas alcanza las 27 mil, lo que se traduce en unos 613 profesores.
Al respecto, Villagra aclaró que la salida de estos docentes se realizará de manera progresiva, principalmente por razones humanitarias. De partida, el Padem 2026 proyecta una reducción de 8 mil 800 horas docentes, equivalente a 200 profesores de 44 horas y 2 mil 200 horas de asistentes, equivalente a 50 funcionarios. Serán 250 profesionales a quienes no se les renovará contrato en 2026.
El directivo, manifestó que hoy la educación municipal vive una fuerte crisis, con una fuga impresionante de estudiantes en la última década, que supera más de 10 mil alumnos.
El personero ejemplificó la situación con lo que ocurre en el Liceo de Niñas, que en 2004 tenía 1. 519 alumnas y en la actualidad sólo 463; o la Escuela Libertad, que en 2005 tenía 1.000 estudiantes y en la actualidad sólo 370. En total, la educación pública tiene más de 7 mil 258 vacantes en diferentes escuelas. Esto representa unas 164 salas de clases vacías o cinco establecimientos educacionales de gran tamaño sin uso.
Cabe mencionar que este ajuste tendrá un impacto financiero en el DAEM, toda vez que generará un ahorro anual de 3 mil millones de pesos, los que serán reinvertidos en la educación de los alumnos y mejora de la infraestructura, donde se invertirán más de $4 mil 500.
En materia de presupuesto, para 2026 se estima en $82 mil millones, un 10% menos que 2025; mientras que el aporte municipal caería en un 68%.
Villagra recalcó que, de esta manera, se está trabajando en las bases para la entrega de la educación al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Reloncaví de manera ordenada.