La ministra Segpres llamó a tener este debate ahora, aunque no tenga efecto en los próximos comicios.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, se refirió al debate que se desarrolla en el Congreso Nacional en torno a las multas asociadas al voto obligatorio y al derecho a sufragio de los extranjeros avecindados en Chile, los que según las últimas cifras del Servicio Electoral, corresponden a alrededor de 880 mil personas. El Ejecutivo sostiene que solo los ciudadanos chilenos deberían tener derecho a voto en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
La iniciativa que cuenta con mayor viabilidad política es el proyecto presentado por la diputada del Partido Demócrata, Joanna Pérez. Esta propuesta contempla la aplicación de multas únicamente a los ciudadanos chilenos que no concurran a votar, mientras que los extranjeros conservarían su derecho a sufragio, pero no serían sancionados en caso de no hacerlo. En ese contexto, el Gobierno ha manifestado su intención de restringir la participación de los extranjeros. Sin embargo, ya se ha allanado a que cualquier modificación en esta materia no tendrá efecto en los comicios de noviembre.
En conversación con Radio Infinita, la ministra Lobos afirmó que «nunca dimos un debate profundo respecto del voto extranjero, nosotros decimos que Chile tiene una normativa muy permisiva sobre esto en relación a otros países». En esa línea, hizo un llamado a que «demos este debate e íntegramente podamos definir y será el Parlamento que defina». Además, enfatizó que «desde luego, el padrón ya está cerrado, este es un debate que tenemos que dar aun cuando se aplique a las próximas elecciones, no las de aquí a noviembre, pero que es un debate que deberíamos dar». En ese contexto, la secretaria de Estado indicó que se encuentra en conversaciones para avanzar en un acuerdo que permita aplicar multas a los ciudadanos chilenos que no acudan a votar, y también para «hacernos cargos hacia futuro sobre el voto extranjero».
Fuente: Emol.com