Una baja durante el primer semestre de 2025 registró en Los Ríos el último informe que de víctimas de homicidios consumados elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Así lo dieron a conocer el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, acompañado del Secretario Regional Ministerial de Seguridad Pública, Alejandro Reyes Catalán; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Río; la Fiscal Regional, Tatiana Esquivel López; el Jefe de la XIV Zona de Carabineros Los Ríos, Paticio Faunes Salas; y el Jefe de la región policial de la PDI Los Ríos, Eugenio Herrera Vallejos; quienes destacaron el trabajo intersectorial como elemento clave para la eficiencia en la resolución de los casos registrados.

De acuerdo al informe, durante el primer semestre en la Región de Los Ríos se registraron 11 homicidios, equivalente a una tasa de 2,7 personas por cada 100 mil habitantes, uno menos que el mismo periodo del año anterior (12), correspondiente a un 2,9.

En relación al sexo de las víctimas, las autoridades indicaron que el 100% de los casos se registraron en hombres, todos chilenos, en el segmento etario de 50 a más años, registrando apenas una víctima menor de 18. Del proceso investigativo, en tanto, sólo un caso se encuentra sin condena, pero con causa judicial en trámite a la espera de una resolución.

De la misma forma, el informe desprende que no hubo uso de armas de fuego en los delitos, sino que, mediante el uso de objetos cortopunzantes, motivados principalmente por rencillas, descartando la presencia mayoritaria de hechos cometidos por parte de organizaciones criminales con apenas un homicidio consumado, lo que a juicio del delegado y Seremi de Seguridad dan cuenta de las estrategias regionales contra el crimen organizado y el decomiso y entrega de armas.

“Queremos señalar que los antecedentes que nosotros hemos recibido, que están a la vista, dan cuenta de una baja sostenida en los homicidios a nivel país, lo que es una señal de que el trabajo se está desarrollando de forma correcta. Es importante señalar que en 11 de las 16 regiones hemos tenido disminución de delitos de homicidios consumados, dentro de las cuales está la región de Los Ríos, lo que viene a reafirmar nuestra posición de que somos y seguimos avanzando en nuestro compromiso de ser una región segura. Destacar, en ese sentido, que de los 11 homicidios que tenemos nosotros registrados en Los Ríos, están todos con autor conocido y resuelto. No obstante, a las buenas cifras, mencionar a la comunidad en general que nosotros hemos mantenido y no dejaremos estas instancias de coordinación, como es el Comité Policial y las distintas mesas que hemos conformado, a fin de profundizar el trabajo desarrollado y consolidarlo de manera eficiente a fin de seguir con esa baja sostenida”, destacó el delegado Alvial Pantoja.

En tanto, el seremi de Seguridad Pública Alejandro Reyes Catalán, quien además de relevar el impacto de las estrategias contra el crimen organizado y el decomiso y entrega de armas en la región, pues “en Los Ríos no se han registrado homicidios consumados por armas de fuego”, destacó además que “Pasamos de una tasa de 2,9 el primer semestre del año 2024 a una tasa del 2,7 en este primer semestre del año 2025. Esto también tiene una relevancia porque efectivamente nosotros estamos generando una curva que es muy similar, digamos, al año 2021 y por tanto nos permite ir consolidando la estrategia a nivel nacional y también a nivel regional. Vamos a dar algunas inferencias de los datos que justamente nos arroja este informe. En cuanto al sexo registrado de las víctimas del 100% de los homicidios consumados en la región en el primer semestre, el 100% corresponde a sexo masculino. Por lo tanto, esto también tiene su correlato en las medidas de trabajo que hemos realizado también en torno al intersector, Sernameg, el Ministerio de la Mujer, Carabineros y todos quienes se encuentran acá, para efecto de una disminución que hemos podido comprobar durante este año de los delitos de violencia intrafamiliar, principalmente contra mujeres”.

Respecto al trabajo de la Fiscalía Los Ríos, la Fiscal Tatiana Esquivel López manifestó que “Desde la fiscalía regional de los Ríos destacamos que durante el primer semestre de este año se registró una disminución de los homicidios consumados. Por otro lado, que en todos estos casos tenemos personas detenidas, las que han sido presentadas ante los respectivos jueces de Garantía de la región, donde han sido formalizados. Estos resultados demuestran la efectividad de nuestras investigaciones junto a las policías de esta región. También destacar que, si bien estos hechos en su mayoría no se produjeron en contexto de criminalidad organizada, sí existen casos vinculados a ello y desde el 1 de septiembre de este año en esta región contamos con un equipo que viene a reforzar el trabajo de investigación y persecución de la criminalidad organizada, que es conocido como el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la fiscalía regional de Los Ríos”.

En relación al trabajo desarrollado por Gendarmería, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Río, valoró el trabajo interesectorial desarrollado conjuntamente con observadores penitenciarios desde la Defensoría Penal Pública, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Poder Judicial, a través de los ministros visitadores y la fiscal judicial, ha permitido bajar a un caso de homicidio al interior de los complejos penitenciarios de la región, a diferencia del primer semestre de 2024 cuando se contabilizaron cuatro en igual período.

“Este tremendo resultado nos genera también responsabilidad y nos establece como uno de los sistemas penitenciarios ejemplares dentro de nuestro país. Hay que agradecer también la labor del Ministerio Público en relación a la alta tasa de condenas que hemos tenido durante el presente año en relación a homicidios que han ocurrido dentro del sistema penitenciario. Rescato esto porque efectivamente tener un sistema penitenciario seguro nos generará mejores espacios para la reinserción social y también es un aporte a la seguridad del país estableciéndose los mecanismos para que las personas no cometan ilícitos”, destacó Ríos.
Respecto a la labor de Carabineros, el Jefe de la XIV Zona de Los Ríos, General Patricio Faunes Salas, relevó que los datos “señalan claramente que durante el primer semestre de 2025 hemos tenido una disminución de los homicidios consumados, pero esto también se debe principalmente a muchos factores, no tan solo al azar, como se puede decir, sino que particularmente al trabajo mancomunado e interagencial, donde hemos podido establecer -y la comunidad ha sido claramente testigo de aquello- de un trabajo sincronizado con las autoridades regionales, además del trabajo cotidiano y permanente que tenemos con la policía de investigaciones de Chile, con la policía marítima, entre otros y que ha permitido que los delitos disminuyan en la región”.

Por último, el Jefe de la Región Policial de los Ríos, Prefecto Eugenio Herrera Vallejos, resaltó que “Quiero destacar la baja del 2.9 a 2.7 en el índice de homicidios. De los 11 casos investigados durante este primer semestre en la Región, 10 investigaciones estuvieron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Ríos, y los cuales se encuentran policialmente todos resueltos, ya que algunos de ellos se mantienen con el proceso judicial abierto. El último detenido destacar que fue el jueves pasado, dentro de la semana de trabajo en conjunto con Carabineros de Chile y el Ministerio Público, que corresponde a un homicidio ocurrido el 2 de febrero y que después de una extensa investigación, y minuciosa investigación de los detectives de homicidios, logramos dar con la ubicación de un menor de 16 años como responsable”.

En Los Ríos destacan trabajo intersectorial en procesos investigativos, tras resultados del informe de víctimas de homicidios consumados