Pronto a cumplir diez años desde la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno, su Comité Operativo realizó un balance del periodo de Gestión de Episodios Críticos de este año 2025, destacando una disminución cercana del 30% en las emergencias ambientales.

Pamela Henríquez, profesional de la Seremi de Medio Ambiente indicó que ha aumentado la cantidad de horas en que la condición del aire es buena, registrando menos episodios críticos, lo cual, se justifica o explica por factores climáticos y el mismo comportamiento de la ciudadanía, que se ha sumado al recambio de calefactores y al uso de leña seca.

Entre el 01 de abril y 30 de septiembre, en Osorno se registraron 7 emergencias ambientales; 28 preemergencias y 22 alertas, un 16% más que el año anterior. En cuanto a las horas en episodio, en estado de alerta disminuyó en un 6%; las horas en preemergencia aumentaron en un 9%, mientras que las horas en emergencia ambiental disminuyeron en un 23%. Sin embargo, también se registró un aumento en las concentraciones de MP2.5, lo que podría estar relacionado con el déficit de precipitaciones, favorecieron el uso intensivo de calefacción a leña, contribuyendo al aumento de los niveles de contaminación. Pese a esto, el material particulado grueso durante el periodo 2025 registró una disminución del 36%.