Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue divulgada este domingo, la que aborda, entre otros temas, la carrera con miras a las elecciones presidenciales de fin de año.

Al respecto, el sondeo revela que, en los escenarios de primera vuelta, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast (27%), registra un empate técnico con la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara (26%). Lo anterior, pese a que ambos registraron un descenso de un punto porcentual en relación al estudio anterior.

En tanto, en el tercer lugar se mantiene la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien se mantiene con un 14% de respaldo. Mientras que el listado lo completan Franco Parisi (11%), Johannes Kaiser (8%), Marco Enríquez-Ominami (3%), Harold Mayne-Nicholls (2%) y Eduardo Artés (0%).

En expectativa presidencial, 39% (+1pto) cree que Kast será el próximo presidente de Chile, 29% (+1pto) piensa que Jara, 10% que será Matthei, 9% (-1pto) que será Parisi y 6% que será Kaiser.

Por otro lado, Cadem revela que la capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (43%), capacidad para resolver los problemas del país y gestionar crisis (37%), capacidad para hacer crecer la economía y generar empleo (30%) y capacidad para hacer cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (28%) son considerados los atributos más relevantes para ser Presidente.

En último lugar están trabajar en terreno (2%), ser carismático (2%) y ser tolerante frente a la diversidad (1%). En ese sentido, Kast se perfila como un candidato «capaz de hacer crecer la economía y generar empleo» (32%), con «autoridad y liderazgo» (36%), «carácter» (33%), «capaz de resolver los problemas del país» (31%) y «capaz de gestionar crisis» (31%).

Por su parte, de acuerdo al estudio, Jara es una candidata «capaz de hacer cambios en salud, educación, pensiones y vivienda» (29%), que «trabaja en terreno» (31%), «capaz de generar diálogo y acuerdos» (28%), «cercana» (32%), «tolerante» (33%) y «carismática» (32%).

Matthei, Parisi y Kaiser no logran imponerse en ningún atributo. En cuanto a las prioridades del próximo gobierno, en primer lugar está la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado (59%), seguido por la economía, crecimiento y empleo (42%), la inmigración (20%), pobreza, desigualdad y vivienda (19%), corrupción (15%), salud (12%), pensiones (7%), mejorar la calidad del sistema político (6%), educación (6%), pacto fiscal (3%) y el conflicto en La Araucanía (2%).

Evaluación presidencial

Cadem indica además que, en la quinta semana de agosto, 31% (+1pto) aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y 63% (+1pto) la desaprueba, cerrando el mes con un promedio de 32% (-3pts) de aprobación y 64% (+6pts) de desaprobación. Además, 56% opina que el país retrocedió respecto al gobierno anterior, frente a 25% que cree que avanzó y 16% que cree que está igual.

Las áreas peor evaluadas son la delincuencia y el crimen organizado (75%), la inmigración (71%) y el empleo (64%). Luego están la inflación (59%), la disminución de la pobreza (58%), el crecimiento económico (56%), salud (55%), vivienda (55%), educación (53%), el conflicto en La Araucanía (51%), el fortalecimiento de la democracia (50%) y el cuidado del medioambiente (40%).