Las negociaciones entre Latam Airlines y el Sindicato de Pilotos (SPL) no lograron acuerdo, luego de que el 97% de los socios rechazara la última oferta de la compañía el pasado 3 de noviembre. Tras ello, ambas partes iniciaron una mediación con la Dirección del Trabajo, que podría haberse extendido hasta el 18 de noviembre. Sin embargo, según informó el gremio, la empresa decidió cerrar anticipadamente el proceso, lo que anticipó el inicio de la huelga a partir de la medianoche de este martes 12 de noviembre.
Latam informó que, ante un eventual escenario de paralización de 464 pilotos, realizará ajustes en su operación y algunas cancelaciones de vuelos para los días miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, con el fin de mitigar los efectos en los pasajeros.
El presidente del Sindicato de Pilotos, Mario Troncoso, señaló que “la dirección de la compañía nos ha llevado de la mano a una huelga que siempre consideramos evitable”, agregando que las demandas del gremio equivalen a menos del 1% de las utilidades registradas por la aerolínea en los últimos 18 meses, que según el SPL alcanzarían los US$1.500 millones.
De acuerdo a antecedentes entregados por biobiochile.cl, Latam, que salió del proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos entre 2020 y 2022, ha reportado una mejora sostenida en sus resultados financieros. Al segundo trimestre de este año, la compañía registró ingresos por US$3.279 millones, un 8,2% más que el mismo periodo de 2024, con un resultado operacional ajustado de US$423 millones.









