Los resultados del Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior de Senda en la región de Los Lagos constataron un aumento compulsivo y riesgoso en el consumo de marihuana y alcohol entre los jóvenes estudiantes.

Pese a que las cifras dan cuenta de una disminución del 13,1 puntos porcentuales en el consumo de alcohol y de 5,3 puntos en marihuana, comparando el estudio de 2021 con este de 2025, el dato preocupante es la intensidad del consumo, porque el 63% de los jóvenes que beben alcohol en la región declaró haberse embriagado en al menos una ocasión, superando el 57,3% de la muestra de hace cuatro años.

El estudio también identifica el consumo de medicamentos sin receta médica en el último año, principalmente tranquilizantes (5,7%), analgésicos (3,3%) y estimulantes (1,7%).

Cabe mencionar que en el caso de tranquilizantes, el resultado es mayor al observado en 2021 (4,5%).

Esta situación enciende las alarmas, de acuerdo a la directora nacional de Senda, Natalia Riffo.

En cuanto a las drogas sintéticas, el estudio muestra prevalencias en el último año que se ubican en torno al 2%, entre ellas, éxtasis (1,7%), tusi o ketamina (2,2%) y otras drogas sintéticas (0,8%).

La directora de SENDA destacó que la tarea es acompañar a las instituciones para promover una cultura de cuidado.

Por último este estudio —realizado entre el 15 de mayo y el 27 de julio de 2025— se aplicó a 28.362 estudiantes de 66 instituciones de educación superior en las 16 regiones del país, participando 1.223 jóvenes de la región de Los Lagos.