En dependencias de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt) se desarrolló un seminario sobre la irrupción del crimen organizado en los puertos del mundo y del país, los que son usados para el traslado de cargamento y contrabando de artículos, productos y sustancias ilícitas.
La exposición central estuvo a cargo del experto osornino en crimen organizado y consultor internacional, Pablo Zeballos, quien describió el momento actual que vive el país y Latinoamérica en relación a las bandas criminales transnacionales y su poder para corromper distintas esferas del aparato público y privado.
Zeballos hizo hincapié en la colaboración entre instituciones y el intercambio de información para tener una mejor respuesta por parte del Estado y de sectores privados con alta incidencia en lo público.
El experto con vasta trayectoria en investigación de campo, recalcó que se debe actuar rápido en la seguridad de los puertos australes para disuadir el poder de corrupción del crimen organizado, que visualiza con antelación las debilidades del sector.
En este punto, un representante de puertos del sur (Puerto Montt, Chacabuco y Punta Arenas) detalló que ya han podido detectar a lo menos cuatro camiones que trasladaban cigarros de contrabando y que representan hoy el 43% del consumo nacional.
A este dato, Zeballos -quien fue oficial de Carabineros por 20 años- advirtió que ya se debe asumir que la cocaína también ya está siendo trasladada a través de los embarcaderos por parte del crimen organizado.
Escáner para camiones
En medio del seminario, Julián Goñi, presidente del directorio de Empormontt, contó que se está trabajando con levantar en la nube digital toda la información a los tres puertos australes, donde participarán además la PDI, Carabineros, la Armadas, Aduanas e Impuestos Internos.
Asimismo, anunció que en la zona de actividad obligatoria, -en la subida de Puerto Montt- se pretende instalar arcos de escáner para camiones, proyecto que se está trabajando con el gobierno regional a fin de ver el financiamiento.
«Además queremos que sea también la comunidad la que nos acompañe en proponer aquellas cosas que estima que son importantes de desarrollar en la actividad portuaria. Así que estamos muy contentos de la oportunidad de trabajar en este proceso», destacó el directivo de Empormontt




(








