Por el ataque en Ercilla, el persecutor no descartó imputar delitos contenidos en la Ley Antiterrorista.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se refirió esta jornada a los atentados en la zona y describió que, si bien los violentistas «cometen menos acciones, son cada vez más violentos y atacan directamente a la población».
Las declaraciones del persecutor, quien dirige la investigación -entre otros casos- el triple homicidio de funcionarios de Carabineros en Cañete-, se dan a raíz de las declaraciones de la abanderada presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, quien comprometió «recuperar» la región de La Araucanía en «un año», añadiendo que «vamos a entrar a todas partes. Para eso se requiere una sola cosa: voluntad».
Consultado por estos dichos en entrevista con Radio Cooperativa, Garrido dijo que «el problema de La Araucanía, yo que llevo vivido más de veinte años acá, creo que es un problema bastante complejo». «Creo que en el último tiempo hemos generado impactos importantes (…) disminuyendo casi un 70% los hechos de violencia en comparación con el año 2021. Pero si bien los grupos cometen menos acciones, son cada vez más violentos y atacan directamente a la población». «
Como varía el fenómeno criminal, hay que revisar nuestras políticas de persecución y enfocarnos precisamente en las nuevas formas de comisión de estos delitos para poder generar una disminución definitiva, pero la solución final es de otras características y ahí escapa lo que nosotros podamos aportar», complementó.
Atentado en Ercilla
El persecutor fue consultado sobre el ataque incendiario en la comuna de Ercilla. Dijo que el lienzo encontrado en el sitio del suceso demuestra una «finalidad evidente». «Quedó un lienzo en el lugar, donde se pide la libertad o la anulación de juicios respecto de personas que han sido condenadas por delitos muy graves, y además, vinculados, por ejemplo, a robos con intimidación, por ataques a otras personas, o vinculados con la Ley 20.000, por tráfico de marihuana».
Por ello, los autores «atacaron indiscriminadamente a las personas que circulaban por la Ruta 5 Sur, lo que nos parece que podría dar pie a justificar la existencia de una organización que tiene esta finalidad, y eso podría calzar con la descripción de la Ley Antiterrorista». En conversación con EmolTV, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que el Gobierno presentará una querella por este atentado, invocando la Ley Antiterrorista.
Fuente: Emol.com
Inicio Informando Primero Fiscal de La Araucanía y atentados incendiarios: Hay «menos», pero «son cada...