La Fiscalía Marítima confirmó el cierre de la investigación del naufragio de la lancha a motor Bruma, que el pasado 30 de marzo se le perdió el rastro en las costas de la Isla Santa María tras una colisión por parte de un buque pesquero, lo que provocó la desaparición de sus siete tripulantes.
De acuerdo al diario El Sur, lo anterior se reveló en medio de una sesión de la comisión investigadora de Seguridad Marítima de la Cámara de Diputados que se realizó ayer en Concepción.
Dando respuesta a una serie de preguntas formuladas por los parlamentarios a la exposición de la Armada en esta instancia, el gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de Navío Litoral Sergio Wall, planteó que «en estos momentos la investigación de la Fiscalía Marítima está cerrada, en la elaboración de dictamen fiscal. Es secreta por orden del Ministerio Público, ya que es un insumo para la investigación que está desarrollando, así que una vez que se abra el secreto por parte del Ministerio Público se va a dar a conocer».
En el marco de este secreto de la investigación, el gobernador marítimo explicó que la investigación de la Fiscalía Marítima es de «carácter técnico profesional» y que eventualmente podría producir sanciones administrativas, funcionando como un insumo para la carpeta investigativa de la Fiscalía Regional.
Al respecto, la vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, Catalina Medel, dijo que se enteraron del fin de las diligencias investigativas en dicha comisión, ya que en una reunión previa con la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, se les informó que no se habría entregado aún el informe de la autoridad marítima.
«En la última reunión que tuvimos con la fiscal Cartagena se nos dijo que todavía no se entregaba el informe, así que nos llevamos la sorpresa de que ya está listo, así que esperamos que en la próxima reunión que tengamos se nos entregue información al respecto», mencionó Medel.
Aunque Medel, hija y hermana de uno de los tripulantes, comentó que no están sorprendidos por la decisión de que el resultado sea secreto, si dijo que esperan que «esto se transparente pronto», ya que aún se encuentra pendiente una diligencia a la caja naranja del buque industrial PAM Cobra, que registra datos de navegación y comunicaciones.
Consultada sobre la necesidad de mantener la investigación secreta, la joven aseguró que «la verdad es que no, ya todo está más que claro, como familia lo hemos dicho y en la comisión también se ha dado a conocer información que comprueba todo lo que ya sabemos», dijo apuntando a la colisión por parte del buque contra la lancha artesanal que extraía bacalao.
Comisión en terreno
Luego de sesionar en Constitución, este miércoles la comisión investigadora de Seguridad Marítima de la Cámara de Diputados se trasladó hasta Concepción, citando a varias autoridades.
Entre ellos, asistieron el delegado regional, Eduardo Pacheco; el comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley; el abogado de la tripulación del PAM Cobra, Alejandro Espinoza; y la representante de los familiares de tres pescadores desaparecidos en caleta Alto del Rey, Pamela Reyes.
Según consignó El Sur, pese a ser invitados, tanto desde la Fiscalía Regional, como el gerente general de Blumar -empresa dueña del barco «Cobra»-, Gerardo Balbontín, se excusaron indicando que la investigación sigue en curso.
Esto fue cuestionado por los parlamentarios, quienes apuntaron a que la falta de información podría afectar al informe final de la comisión respecto a la forma de legislar para robustecer la seguridad de los trabajadores en el mar.
En este sentido, Medel valoró la instancia e insistió en que este trabajo busca avanzar en cambios legislativos: «Si bien nos ayuda con información para la investigación, no hay que perder el foco que es la Ley Bruma. Estamos agradecidos por la instancia que se dio a la familia, a la embarcación, el tema del caso y esperamos y tenemos toda la fe de que se va a lograr avanzar en una ley y obtener justicia para los 7 tripulantes del Bruma».
La ruta del «Cobra»
De forma telemática también participo en la sesión Alejandro Espinoza, el abogado que representa a la tripulación del PAM Cobra de la empresa Blumar, y que hasta el momento ha sido reconocido como la embarcación que en su ruta de navegación pasó por el lugar donde la Bruma estaba fondeada en las costas de la Isla Santa María en Coronel.
Frente a los diputados y familiares de los tripulantes desaparecidos, Espinoza abordó la ruta de navegación del pesquero durante la madrugada del 30 de marzo, la cooperación de los tripulantes y la mantención de una única versión de los hechos, consignó el citado medio.
A esto sumó los cuestionamientos por la información que faltaría sobre las cámaras del buque, sobre lo cual reiteró que aquellas que monitorean con audio y video la cabina del puente para vigilar la utilización del piloto automático, en el marco de la Ley Super Sol, solo son accesibles por la autoridad marítima, operadas por un proveedor autorizado y cuya información no es accesible para la tripulación ni el armador de la embarcación.
Fuente: Emol.com
Imagen: https://www.elmostrador.cl/unidad-de-investigacion/2025/04/19/tragedia-de-la-lancha-bruma-todo-apunta-al-pesquero-industrial-cobra/