Esto, para que «las urgencias sociales puedan ser debidamente financiadas», sostuvo el ministro Nicolás Grau.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó esta mañana que habrá una reducción de presupuesto para las gobernaciones regionales en 2026, y adelantó que también habrá recortes «en algunos ministerios», sin entrar en detalles. Según habían señalado algunos gobernadores a Emol, Hacienda les había informado una reducción presupuestaria total para las gobernaciones de 1,9%, siendo la Región de Aysén la que sufriría la mayor baja con una caída de 3,9%.
En total, 12 de las 16 gobernaciones regionales registrarían una caída de su presupuesto el próximo año. La Región Metropolitana, en tanto, estaría dentro del pequeño grupo que vería subir su presupuesto. «Efectivamente hay una reducción acotada para el presupuesto global de los gobernadores», dijo el ministro a radio Infinita.
Agregó que «va a haber también algunos ministerios que van a disminuir sus presupuesto en términos reales». «Aquello se realiza para que las urgencias sociales puedan ser debidamente financiadas», dijo el jefe de las finanzas públicas.
IPC: «Buenas noticias»
Por otra parte, Grau celebró la nula variación que registró el índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto, considerando que se esperaba una cifra de 0,2%. «Son buenas noticias, porque lo que esperábamos es que el IPC estuviera en torno a 0,1 o 0,2%. Ahora es un 0% en la variación». «Eso significa que pasamos de un acumulado de 12 meses de 4,3% a 4%», destacó asimismo el jefe de la billetera fiscal. Aseguró, además, que «esto reafirma que nuestra economía va haciendo la convergencia a la meta que siempre se pone como horizonte de plazo de dos años el Banco Central de 3%».
El jefe de la cartera indicó también que «hay un conjunto de bienes que tienen una caída relevante». «Acá -añadió- lo que uno siempre tiene que ir viendo es por un lado la evolución de los salarios y por otro lado de los precios (…) en la medida en que los salarios crecen más que la inflación eso significa que las familias van pudiendo comprar más».
Fuente: Emol.com