El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó un balance de los sumarios administrativos en contra de los funcionarios del gobierno central que viajaron al extranjero mientras hacían uso de licencias médicas, luego del escándalo destapado por la Contraloría General de la República. Así, el secretario de Estado sostuvo que 6.592 funcionarios del gobierno central -sin considerar municipalidades- fueron sumariados, de un total de 131 servicios público incluyendo ministerios. Además, sostuvo que un total de 1.102 trabajadores han salido del gobierno producto de estas irregularidades, sin detallar cuántos fueron por renuncias y despidos, ni tampoco precisó cuántos de estos salieron antes o luego del informe de Contraloría.
«En cuanto a la información reportada por los ministerios y servicios, todos los ministerios ya han iniciado procesos sumariales. Hay 131 instituciones que ya iniciaron sumarios, lo que considera los ministerios. Los funcionarios con inicio de sumario son 6.592»,señaló Marcel. Tras ello, explicó que la diferencia con los 7.990 apuntados por Contraloría se debe a dos factores. «Primero, porque hay 1.102 funcionarios que ya no están en el servicio y en segundo lugar porque hay 272 que ya estaban siendo sumariados por esta causal o alguna otra». Luego recalcó: «La cifra de las personas que han dejado la administración a la fecha de hoy habiendo incurrido en algunas de estas prácticas son 1.102 del gobierno central, no incluye a municipalidades». También expuso que «en cuanto a la información recibida por los servicios, se estima que aproximadamente uno de cada 10 funcionarios involucrados en estos casos ingresaron al Estado a partir del año 2022, mientras que nueve habían iniciado sus funciones en los años anteriores». Marcel, asimismo, explicó que Contraloría detectó un total 35 mil casos de viajes de trabajadores del Estado que viajaron al extranjero pese a estar con licencia médica, y sería 25 mil funcionarios involucrados -ya que algunos pudieron haber incurrido en esta irregularidad más de una vez-. De estos, el 60% corresponde a personas que trabajan en municipalidades y cerca de un tercio a funcionarios del gobierno central. El porcentaje restante dice relación con trabajadores de universidades y empresas públicas. Sumarios administrativos Marcel, por otra parte, señaló que lo que se está llevando a cabo en estos casos son sumarios administrativos, «no investigaciones sumarias». Así, afirmó que se trata de trámites «relativamente simples» que no se extienden por mucho tiempo y constan de tres preguntas relativas a la causal de la licencia, los viajes que se realizaron y el motivo de estos. «Esto no requiere convocar a testigos ni una investigación amplia, es un sumario relativamente sencillo de aplicar», subrayó el titular de Hacienda. En cuanto a las consecuencias de estos sumarios, detalló que existen sanciones administrativas y penales. «Entre las consecuencias está el rechazo de las licencias, la devolución de los fondos al empleador, es decir, al servicio en el cual trabaja. En cuanto a las sanciones, pueden incluir la destitución o suspensión con reducción de sueldo. Por supuesto, puede haber sobreseimiento o absolución en casos específicos, como los casos de licencias maternales que no son incompatibles con el hecho de viajar», sostuvo. Por su parte, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, indicó que «la meta es tener los sumarios cerrados de aquí a un mes». «Dentro de la calendarización que tenemos es que, una vez iniciado la totalidad de los sumarios, podamos hacer llegar la información al Consejo de Defensa del Estado porque vamos a necesitar apoyo a otras instituciones del Estado para la recuperación de los fondos». «No es algo que se haga automáticamente, depende de los informes que pueda hacer el resto de las instituciones y de las personas que tengan que devolver los recursos», cerró.
Fuente: Emol.com