El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció el inicio del estudio de prefactibilidad que permitirá analizar la posibilidad de implementar un servicio ferroviario entre Puerto Montt y La Unión, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario impulsado por el Gobierno.

El trabajo, liderado por la Secretaría de Planificación y Transporte (Sectra), contempla análisis técnicos y procesos de participación ciudadana en distintas etapas, con el fin de reunir antecedentes que permitan evaluar la viabilidad del proyecto y su impacto en la conectividad del sur del país.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, explicó que el objetivo del estudio es actualizar la información necesaria para sustentar una futura operación ferroviaria en el tramo.

Además, el seremi destacó que este tipo de iniciativas responden a una política de Estado orientada a recuperar el transporte ferroviario como una alternativa eficiente y sustentable para la movilidad regional, esperándo tener para fines del 2026, los resultados de este estudio de prefactibilidad, ello en la búsqueda de restablecer este medio de transporte, como una opción más para el traslado de los habitantes de Los Ríos y Los Lagos.

Recordemos que esta acción, busca la actualización del estudio de conectividad ferroviaria que data de 2014, con el objetivo de evaluar nuevas alternativas de transporte y facilitar la ejecución de futuros proyectos en la zona sur del país.

Esta iniciativa permitirá renovar estaciones como las de Osorno, Frutillar y La Unión, las cuales podrían sumarse al actual servicio que EFE opera entre Puerto Montt y Llanquihue, fortaleciendo así la red ferroviaria y la integración territorial de la Región de Los Lagos.