El proyecto “colmena inteligente” se desarrolla ya por dos años en INACAP de Osorno y tiene como objetivo poder predecir lo que se denomina “enjambrazón” que es cuando un grupo importante de las abejas abandonan el panal.
José Miguel Caquilpan, ingeniero agrónomo y docente de INACAP, quien se ha especializado además en la generación de proyectos de innovación para la agricultura, imparte clases a las carreras técnico agrícola e ingeniería agrícola en la sede Osorno y así describe este fenómeno natural.

Cuando el hacinamiento de las abejas se hace insoportable por el crecimiento exponencial de la familia trabajadora, se produce la “enjambrazón” y el abandono de un grupo de éstas con la reina.

Como en una colmena pueden existir más de una abeja reina, las obreras en base a la jalea real generan una nueva abeja reina, por razones de un mal estado de esta y en el caso de un “enjambrazón” están preparadas para este fenómeno.

El profesor Caquilpan, señala que los alumnos aprenden de una manera lúdica y a veces traen experiencias de sus hogares. No hay que olvidar que en Chile existe un millón de colmenas. Por lo tanto, aprenden haciendo, con mucho entusiasmo y lo ideal es que termine en un emprendimiento, para lo cual son formados.

ENTREVISTA COMPLETA 👇