Los economistas más allá de las cuentas políticos partidistas que han salido a relucir ante la medición de fuerzas dentro de la centroizquierda y el reordenamiento de las derechas según los nuevos vientos alentados por las encuestas, desde su perspectiva basada en la regla y los números, hacen descarnados análisis.
Juan Pablo Sweet, economista y presidente nacional de los emprendedores, recuerda que han desaparecido 50.000 Pymes en los últimos 36 meses, Ante el impacto del alza del salario mínimo y la ley de las 40 horas que suben los costos laborales, lo cual ha transformado el escenario en una crisis laboral, con 917 mil chilenos sin trabajo, lo cual afecta especialmente a las mujeres. A ello se suma que considera el esbozo de un mal programa económico dado a conocer por Jeannette Jara.

La sola mención del sueldo vital de 750 mil pesos eleva las expectativas de desempleo a más de un millón de personas, agrega. Sweet.
Mientras que el economista de la Universidad de Los Lagos, René Reyes considera que, si quieren seguir con el desequilibrio de las cuentas fiscales, como lo hizo este gobierno, eso es usar una política añeja, ya que quienes generan riqueza son los empresarios.

Se ha cometido una cadena de errores, por no equilibrar la economía como antes se hacía señala René Reyes, incluso agrega que parece un circo como se ha manejado el presupuesto de la nación, aludiendo el papel que ha jugado Javiera Martínez.