Cuadrado recordó que el proceso inició con las personas que podrían haber estado expuestas al virus, ya sea por contacto estrecho o caso confirmado. «Para eso, contamos con una vacuna de última generación que genera un alto nivel de protección en más de un 85% de los casos», sostuvo. Posteriormete, se avanzó a la inoculación «pre-exposición», es decir, «la vacunación habitual que conoce la población, para evitar que antes de la exposición al virus, nos podamos contagiar». En esa oportunidad se sumaron personas con VIH con algún grado de inmunosupresión, trabajadores y trabajadoras sexuales, personas que en el último mes han tenido una enfermedad de tranmisión sexual (ETS), etc. «Hemos tenido un muy buen avance de esta fase de vacunación que ya a alcanzado las 899 dosis administrada», remarcó Cuadrado. La autoridad sanitaria recalcó que para facilitar la vacunación ya no se necesita una orden médica. «La persona solo debe presentarse en el recinto y el personal de salud le presentará un consentimiento informado y mediante una breve entrevista verificará si pertenece a los grupos priorizados», subrayó. Fuente: Emol📺📡 AHORA | Autoridades realizan balance de la Vacunación contra la Viruela del Mono y anuncian nuevo grupo priorizado que se incorpora a la campaña https://t.co/UatlZT3ANN
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 20, 2022
Minsal suma nuevo grupo priorizado de vacunación contra «viruela del mono»
