Se conocieron los detalles del informe técnico para la fijación de precios de la electricidad, publicado el pasado 11 de abril, el cual proyecta un aumento promedio de 7,3% en las cuentas de la luz a nivel nacional.

Este nuevo ajuste llega luego del descongelamiento tarifario de 2024, que implicó un alza acumulada de hasta 60% en algunas zonas del país.

Sin embargo, en ciertas comunas del norte —como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo—, el alza será mayor, alcanzando en algunos casos hasta un 11,6%.El ingeniero civil en electricidad de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó que esta diferencia se debe principalmente a la existencia de contratos más costosos en esa zona, así como a los efectos del tipo de cambio.

“En el norte lo que ocurre es que todavía hay un retazo de contratos más costoso. Segundo, que la actualización es al alza porque los contratos están definidos en dólares y cuando se traspasan a pesos, si el tipo de cambio varía al alza, eso impacta también en que el costo al usuario final sea mayor”, señaló.

Respecto al subsidio para las cuentas de electricidad, cuya tercera postulación estaba prevista para abril, esta se mantiene en pausa. 

El proceso está a la espera de que el Congreso apruebe un proyecto de ley que busca modificar y ampliar el alcance de este beneficio.