Esta mañana en la Cámara de Diputados se discutió una nueva renovación del estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, medida que ya se extiende por más de tres años. El debate estuvo marcado por las críticas de la oposición a las recientes declaraciones de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano. En entrevista con Tolerancia Cero de CNN, Delpiano condenó enérgicamente los ataques terroristas en la zona. No obstante, aclaró que no todos los hechos de violencia pueden ser catalogados como actos de terrorismo.
Consultada sobre si considera a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y a la Weichán Auka Mapu (WAM) como organizaciones terroristas, la ministra respondió: «No las catalogaría así, como organizaciones, porque tienen elementos de gente anarca, gente que comete estos delitos, pero creo que también hay otros temas».
Respecto de la CAM en particular, añadió: «Mira ellos tienen un tema histórico con el Estado de Chile. No es que pasa ahora, no con este gobierno ni con el anterior. Hay una trayectoria. Esto lo explica muy bien es buen senador Huenchumilla, que entiende mejor el tema. Todas las comunidades de la zona norte de La Araucanía históricamente no se entendieron ni con el Estado español ni con el Estado chileno». Durante la sesión en el hemiciclo, parlamentarios reprocharon tanto las declaraciones de Delpiano como la ausencia de autoridades del Ejecutivo en el debate.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ingresó casi 30 minutos después de iniciada la discusión, explicando que se había retrasado por asistir a un acto en La Moneda. Llegó cuando quedaban pocos diputados por intervenir. El diputado Miguel Mellado (Ind.) sostuvo que «La CAM es una orgánica terrorista (…) ya basta de eufemismo. El Gobierno no quiso terminar en estos cuatro años el terrorismo en La Araucanía, por eso tiene un Estado de Excepción, descafeinado, como lo dijimos al inicio. Yo lamento eso y pido que la ministra le pida disculpas a las víctimas de la región de La Araucanía».
En tanto, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) acusó la ausencia de autoridades: «Aquí no está el ministro del Interior, tampoco está la ministra de Defensa que tiene tropas desplegadas en la Macrozona Sur y tampoco está el ministro de Seguridad, aquí no hay nadie. Esto es un reflejo de cómo este Gobierno ve lo que estamos viviendo en la Macrozona Sur. Pero eso es solo una muestra, lo otro se encuentra en las palabras de las autoridades, del delegado presidencial, de la ministra de Defensa, de la candidata a la continuidad, ellos consideran que no hay terrorismo».
Por su parte, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) expresó que «a mí no me sorprende que altos funcionarios de este Gobierno no reconozcan que existe terrorismo puro en nuestra zona, porque desde que asumieron el poder, desde que llegaron a La Moneda, le han bajado el perfil sistemáticamente. Recordemos que algunos ministros e incluso el habitante de La Moneda nos decían que era violencia rural, que no era terrorismo. Esa es una forma de bajarle el perfil. Que la ministra de Defensa diga que no puede catalogar a la CAM como una organización terrorista, por cierto que a mí no me sorprende, porque está en la misma línea desde el inicio, bajarle el perfil».
Fuente: Emol.com