El FEES, junto al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), forma parte de los Fondos Soberanos, cuyo objetivo es contribuir a la estabilidad macroeconómica y a financiar ciertos «pasivos contingentes». Estos fueron creados en los primeros años de este siglo y son administrados por el Ministerio de Hacienda, que delegó las inversiones de los mismos al Banco Central.
En detalle, el FEES «permite financiar eventuales déficit fiscales y realizar amortizaciones de la deuda pública, contribuyendo así a que el gasto fiscal no se vea mayormente afectado por los vaivenes de la economía mundial y la volatilidad de los ingresos que provienen de los impuestos, el cobre y otras fuentes», explica Hacienda.
Por ejemplo, ante eventuales ciclos adversos de la economía que afecten los ingresos del Fisco, «el Presupuesto podría financiarse en parte con los recursos del FEES sin la necesidad de acudir al endeudamiento», complementa.
De hecho, la cartera encargada de administrar las platas fiscales estima nuevos retiros por 1.447 millones de dólares en lo que resta del año para «financiar el presupuesto del Gobierno Central y amortizaciones de deuda externa», los que se llevarán a cabo «en caso de que hubiese cambios significativos en las necesidades de financiamiento del Gobierno». De materializarse estos, se acumularían giros por 6.197 millones en 2021.
Hacienda estima que el valor de mercado del Fondo de Estabilización a fines de julio es de alrededor de 3.980 millones de dólares.
Fuente: Cooperativa