Hasta el Servicio Electoral (Servel), llegaron este viernes los presidentes y secretarios generales del Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL), para firmar el pacto electoral «Cambio por Chile» con el cual competirán en las próximas parlamentarias. De esta forma, cerraron definitivamente la puerta a una lista única con Chile Vamos. Algo que, en todo caso, los tres partidos descartaron desde un inicio.
El pacto «Cambio por Chile» tendrá un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputados, de las cuales 77 serían mujeres. Su propuesta, según señalan, combina servidores públicos que combinan experiencia, renovación y una visión clara: recuperar el orden perdido, garantizar seguridad y reencauzar el rumbo político de Chile desde el Congreso Nacional. Los partidos señalaron que van «igualdad de condiciones» en su lista, es decir, un tercio de cupos para cada uno con presencia en todas las regiones.
Tras la suscripción hoy del pacto, los partidos comenzarán ahora la inscripción de sus candidaturas. Y aunque no habrá lista única con Chile Vamos, sí continúan negociando con ellos los pactos por omisión en la senatorial, en las cuatro regiones binominales del país.
El timonel de republicanos, Arturo Squella, comentó que «la coordinación en aquellos lugares que son regiones binominales, por supuesto que eso está abierto. Pero tal como lo hemos dicho de manera más inteligente de plantearle a Chile para las próximas elecciones parlamentarias es entre estos tres partidos, representando a la oposición a la derecha en términos generales». Y agregó que está claro que «la manera de competir representando o incorporando en este abanico de todos quienes hoy están en la oposición es con dos listas. Lo han dicho todos los partidos políticos, salvo uno, pero me da la impresión que todos entienden lo suficientemente claro que es la mejor manera de maximizar la representación en el Congreso Nacional». Con ello, agregó que dos de tres partidos de Chile Vamos, «no estaban abiertos a la posibilidad de considerar siquiera un pacto entre nosotros. Ellos tienen candidatos que son hoy parlamentarios en ejercicio y con mucha dificultad podrían decirle a ellos que no pueden ir a la reelección». Asimismo, instó a Chile Vamos a cerrar su pactos con Demócratas.
El abanderado y presidente del PNL, Johannes Kaiser, recordó que «cuando hay visiones distintas (como con Chile Vamos) de cómo hacer las cosas, llevar una lista en común, porque eso significa entrar a subsidiar opiniones políticas, una forma de hacer política en las cuales uno no está de acuerdo (…) Se hace muy complejo ir en una lista única con ellos». La presidenta del PSC, Sara Concha, reforzó que si «hoy estamos concretando este pacto parlamentario que habíamos anunciado hace meses atrás sin Chile Vamos, es porque nosotros consideramos que el llamado a esta unidad o una lista parlamentaria única, se quedó en buenas intensiones, porque nunca estuvieron tan de acuerdo, como lo estuvimos siempre nosotros».
El timonel de republicanos, indicó que este «es el mejor escenario para que las fuerzas políticas al interior del Congreso cambien de una vez. Por eso le hemos dado este nombre». Lo anterior en alusión al cambio de nombre del pacto desd «Derecha Unida» a «Cambio por Chile», lo cual se zanjó anoche en una reunión entre los partidos. «Nadie tiene duda que la derecha es nuestro sector, que representamos estos tres partidos, pero para ayudar a las personas que están menos en la política que son más despolitizadas, a ellos hay que reforzarle qué es lo que queremos hacer estos tres partidos es un cambio y ese cambio tiene un apellido que es por Chile», explicó Squella. Los tres partidos se comprometieron a competir de forma conjunta y estratégica en las elecciones parlamentarias, a establecer una coordinación ejecutiva para definir candidaturas con criterios de probidad, paridad y representación territorial. Y a trabajar por una representación parlamentaria capaz de impulsar desde el Congreso los cambios estructurales que Chile necesita desde 2026.
Fuente: Emol.com