Así se desprende de un reciente informe elaborado por la Universidad San Sebastián, que indica que los tiempos de espera para obtener una Resolución de Calificación Ambiental son de 420 días, en promedio.

Para el académico de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Cristóbal de la Maza, los costos de la permisología son reales.

Es así como en la región de Los Lagos hay pérdidas por US$ 66 millones debido a la excesiva permisología para la inversión de proyectos, que pueden generar más de 3.000 puestos de trabajo en la zona.

Lorenzo Miranda, vicepresidente gremial de la Cámara Chile de la Construcción Puerto Montt, hizo hincapié en que las trabas burocráticas implican detener construcciones de casas, edificios, caminos, lo que genera un impacto negativo en todo ámbito.

En la misma línea, Francisca Sanz, presidenta de la multigremial de la región, recalcó que la permisología afecta a la ciudadanía en su calidad de vida, en especial cuando se para la edificación de infraestructura crítica.

Cabe mencionar que en la región hay dos proyectos de parques eólicos que llevan más de 1.300 días en su tramitación burocrática.