El Presidente Gabriel Boric se refirió al vuelo humanitario esta mañana luego de votar en la Región de Magallanes, e indicó que «este primer vuelo de retorno de venezolano a su tierra de origen es un triunfo diplomático y de quienes buscan soluciones» y agregó que «vamos a seguir trabajando en esta línea para que quienes quieran retornar puedan hacerlo en condiciones dignas». Según especificó el Minrel , «este resultado es consecuencia de las gestiones diplomáticas realizadas por la Cancillería para dar respuesta a la urgencia que se presentaba en la zona norte. Del mismo modo, es fruto de la disposición del Gobierno de Venezuela, que costeó este vuelo en el marco del plan ´Vuelta a la Patria´». Originalmente viajarían 126, sin embargo 11 no pudieron abordar el vuelo humanitario debido a problemas con la justicia o falta de documentación. No obstante, la Cancillería aseguró que continuarán «profundizando el diálogo con todos los países de la región, ya que solo a través de la cooperación se abrirán espacios que permitan abordar la crisis migratoria regional a mediano y largo plazo, teniendo siempre como foco el respeto a los derechos fundamentales, y el apego a los principios de una migración segura, ordenada y regular». Finalmente, el comunicado señaló que «se continuarán las gestiones diplomáticas con el objetivo de concretar futuros vuelos de repatriación desde distintos puntos de Chile, y de esta manera, acoger la demanda de las personas que quieren regresar a su país de origen», haciendo referencia a las palabras del propio ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quien no descartó este tipo de viajes realizados desde Santiago y financiados por el gobierno chileno. Fuente: Emol[#InfoDGAC] A las 05:30 hrs. despegó desde Ap. Chacalluta #Arica, vuelo 8740 de Aerolíneas Estelar destino Caracas pic.twitter.com/UZesfYPUC6
— DGAC Chile (@DGACChile) May 7, 2023
Primer vuelo humanitario: 115 venezolanos retornan a su país desde la frontera con Tacna
