El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) región de Los Lagos está informando a los productores de papa que el plazo para registrar las siembras de la presente temporada vence el 31 de diciembre.
Este trámite es obligatorio para todos los agricultores que se ubican dentro del Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, que abarca desde la provincia de Arauco hasta la región de Magallanes.
“Estamos recordando este trámite con anticipación, considerando que la temporada de siembra ya está en marcha. precisó el Director Regional del SAG, Francisco Briones.
Registrar los cultivos de papa permite al SAG mantener actualizada la información sobre superficie sembrada, variedades utilizadas y origen de la semilla, datos esenciales para orientar las acciones de vigilancia sanitaria que buscan preservar la condición fitosanitaria de la región. Además, permite demostrar el origen de las papas que se comercializan en la zona.
El trámite no tiene costo y los agricultores deben acercarse a la oficina SAG más cercana para informar la superficie sembrada, variedad y origen de la semilla utilizada, la cual debe ser legal (certificada, corriente o propia, siempre que acredite haber sido producida en el mismo predio).
Para las siembras comerciales se debe presentar documentación que acredite el origen de la semilla (factura o etiqueta, según corresponda). En el caso de los agricultores de autoconsumo, el registro se realiza una sola vez, pero no habilita la comercialización del producto.
Según el Censo Agropecuario y Forestal 2021, en Chile se cultivan anualmente unas 40 mil hectáreas de papa, lo que lo convierte en el cuarto cultivo más importante en superficie, tras el trigo, la avena y el maíz.
La región de Los Lagos posee una posición estratégica en la producción nacional de papa con cerca de 11 mil hectáreas sembradas, representa aproximadamente el 32% de la superficie total del país, siendo un rubro clave para la agricultura familiar campesina y para los grandes productores especializados en semilla, abastecimiento para la industria y exportación de semilla.
“Es esencial mantener la excelente condición sanitaria que caracteriza a nuestra región. Este atributo otorga competitividad al sector, beneficia a pequeños, medianos y grandes agricultores, y asegura la continuidad productiva de uno de los cultivos más relevantes del sur de Chile”, recalcó el director Regional del SAG Sergio Briones.








