En la clausura de la charla “Seguridad Municipal: una demanda y desafío permanente,” de la Asociación Chilena de Municipalidades, Puerto Montt dio a conocer su experiencia en materia de apoyo penal frente a hechos delictivos y de erradicación del comercio ambulante.
El abogado y ex fiscal regional, Marcos Emilfork, presentó ante alcaldes y concejales del país en qué consiste la Unidad Penal Municipal (UPM), que desde marzo a la fecha, ha presentado 50 querellas y ha estado presente en 20 audiencias de control de detención, en casos de alta connotación pública, o que comprometen directamente los bienes y los intereses de la administración comunal.
El abogado detalló que las querellas presentadas por la UPM han significado que los tribunales dicten 21 formalizaciones y 20 medidas cautelares, entre ellas, la prisión preventiva de seis imputados que presentaban varias detenciones anteriores.
Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo, expuso sobre la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro de Puerto Montt, lo que permitió despejar las calles y recuperarlas para la libre circulación de los vecinos.
La exclusión del comercio ambulante en el centro de la capital regional trajo consigo efectos positivos, entre ellos, que el índice de victimización entre los locatarios establecidos bajó de 57,2% al 53,0%, según informó la administración que encabeza el alcalde Rodrigo Wainraihgt.