La Superintendencia de Pensiones (SP) anunció este jueves la aplicación de multas a las siete administradoras de fondos de pensiones (AFP) por un total de 13.136 Unidades de Fomento (UF), alrededor de $520 millones. Según explicó la entidad que liderada por Osvaldo Macías, la sanción tiene relación con la responsabilidad de las administradoras en el incumplimiento del pago oportuno de los servicios prestados por los profesionales y entidades del Registro Nacional de Interconsultores, quienes participan en el proceso de calificación de invalidez. El organismo detalló que la fiscalización comenzó el 21 de diciembre de 2023 y se extendió durante todo 2024, concluyendo con un procedimiento sancionatorio que fijó como fecha de corte de los hechos investigados el 16 de diciembre de ese año.
Tras un año de indagaciones, la SP resolvió sancionar a las administradoras luego de determinar «reiterados incumplimientos normativos y no atender a las instrucciones emitidas por la autoridad para resolver la situación».
La investigación se centró en la gestión de la Fundación de Administración de Comisiones Médicas (FACM), entidad mandatada por las AFP para administrar de forma gratuita y sin fines de lucro el trabajo de las Comisiones Médicas Regionales (CMR) y la Comisión Médica Central (CMC).
Según el comunicado, «el incumplimiento por parte de las AFP, a través de la Fundación, se tradujo en una falta de pago reiterada y prolongada a los interconsultores que generó consecuencias de especial gravedad como cierres o bloqueos de agenda de atención, retención de informes médicos imprescindibles para la emisión de dictámenes y, en algunos casos, el retiro de especialistas del Registro Nacional de Interconsultores».
La SP subrayó que estos hechos «han afectado de manera directa el procedimiento de calificación de invalidez, aumentando los tiempos de espera y obstaculizando el acceso oportuno a un beneficio de seguridad social destinado a una población especialmente vulnerable, como lo son las personas solicitantes de pensión de invalidez».
La autoridad calificó la infracción como grave, dado que supone «la afectación directa a la finalidad del procedimiento, el compromiso del interés público involucrado en la protección previsional de las personas solicitantes que se encuentran en proceso de calificación por una eventual invalidez y el menoscabo al correcto funcionamiento del sistema de pensiones».
Las sanciones aplicadas corresponden a: Provida (3.995 UF), Habitat (2.555 UF), Capital (2.215 UF), PlanVital (1.571 UF), Cuprum (1.140 UF), Uno (1.070 UF) y Modelo (885 UF). En el caso de esta última, la SP precisó que «fue la única que prestó colaboración con la investigación, atendido a que, no obstante presentar descargos, reconoció su responsabilidad en los hechos infraccionales que se le imputaron, así como las consecuencias de la infracción, dimensionando realmente la magnitud de aquella». Por este motivo, se le aplicó un descuento del 40% en el monto total de la multa. Según el organismo, las notificaciones fueron entregadas presencialmente e individualmente a cada administradora el 3 de septiembre.
La entidad también reveló que, al cierre del proceso de fiscalización en diciembre de 2024, se registraban 10.815 facturas y boletas impagas por un total de $4.156 millones, de las cuales 7.792 superaban los 30 días de antigüedad, acumulando $2.632 millones.
Sin embargo, tras un proceso de fiscalización intensivo, al 1 de septiembre de 2025 la cifra se redujo a 6.163 documentos pendientes, por un total de $1.567 millones, de los cuales menos de un 24% tenía más de 30 días de atraso, equivalente a $375 millones. Con todo, la Superintendencia recordó que hasta 2016 la administración de las Comisiones Médicas estaba a cargo de la Asociación de AFP.
Tras una fiscalización de ese año, se estableció la necesidad de separar funciones y en 2017 se creó la Fundación de Administración de Comisiones Médicas (FACM). Posteriormente, en 2019, AFP Uno también suscribió el mandato con esta entidad.
Fuente: Emol.com