El mismo medio adelanta que el empresario tomó contacto con la dueños del canal en Atlanta, Estados Unidos y no en Chile.
La idea de Sutil es replicar lo mismo que hizo el empresario brasileño ligado a la centro derecha Rubens Menin, quien compró CNN de aquel país.
Fuentes de la operación señalaron a DF que “hay estándares de calidad que deben cumplirse, pero si la señal se asocia a derecha o a izquierda, no es tema”. Así Sutil buscaría mantener una línea editorial independiente.Se prevé que el costo de la franquicia asciende entre los US$ 2 millones a US$ 3 millones al año, es decir entre $1.600 millones a $2.400 millones chilenos.
Cabe recordar que Sutil decidió retirar la publicidad de sus empresas al canal de noticias por la cobertura dada al estallido social.
Fuente: Publimetro.cl