Cuatro excarabineros del Retén Sierra Gorda quedaron en prisión preventiva mientras que otros dos sujetos fueron sujetos a la medida cautelar de arraigo nacional y con prohibición de acercarse a dicho centro policial. Esto, luego de que fueran formalizados por una investigación de la Fiscalía de Antofagasta junto a la Sección de Asuntos Internos de Carabineros (Saicar), por ser sospechosos del delito de cohecho mientras cumplían sus funciones.
Los otrora carabineros, procesados ayer, fueron dados de baja de inmediato, según informaron desde la misma institución: «A raíz de nuestros permanentes controles internos, la Prefectura de Antofagasta ha desvinculado de las filas de la institución a seis funcionarios de Carabineros que se desempeñaban en el Retén Sierra Gorda, debido a su presunta participación en actividades constitutivas de delito, relacionadas con el delito de cohecho». En ese sentido, señalaron que la decisión se tomó en razón de los principios de la policía uniformada, y reiteraron que «nuestra institución no tolera conductas que comprometan la ética ni la integridad moral de nuestros funcionarios».
De acuerdo con lo comunicado por el Ministerio Público, las pesquisas desarrolladas por el ente persecutor y Saicar establecieron que, durante 2022 y 2025, los imputados, previamente concertados, habrían solicitado y recibido en diversas ocasiones pagos para permitir el paso de camiones con carga sobredimensionada por la Ruta 5 Norte, B-25 o por caminos pertenecientes a la jurisdicción del Retén Sierra Gorda.
El general Cristian Montre, jefe de zona de Carabineros Antofagasta, entregó otros detalles de cómo se encendieron las alarmas. Específicamente ocurrió en septiembre de 2023, posterior a un reclamo ingresado a través de la Comisaría Virtual. Agregó: «A raíz de esto, Carabineros toma conocimiento y es Asuntos Internos de la región que, mediante la evaluación de este reclamo, denuncia este hecho al Ministerio Público y, a partir de ese entonces, se genera una investigación de larga data». «Finalmente, se logra, a través de distintas diligencias – incluso algunas autorizadas por el Juzgado de Garantía-, establecer la vinculación de un total de seis funcionarios de este retén», añadió el general Montre.
El jefe de zona de Carabineros subrayó que «la institución manifiesta tolerancia cero a la corrupción (…). Estamos contra la corrupción, caiga quien caiga, no vamos a titubear en eso». Las detenciones En detalle, cuatro de los seis excarabineros fueron detenidos el miércoles, durante un procedimiento ejecutado por personal de Saicar en el retén.
En tanto, los restantes fueron detenidos en Arica y Calama, por personal de la misma sección. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó la activa participación de la sección de Carabineros en esta investigación, luego de recoger los antecedentes mediante sus mencionados controles internos, y ponerlos en conocimiento del Ministerio Público para el desarrollo de las diligencias necesarias.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, lamentó la situación que afecta al retén de su comuna, y comentó que «estas malas acciones de este grupo de carabineros enlodan a la institución, ya que la gran mayoría de los funcionarios no están en esa línea, sino que tienen un actuar muy correcto». De todos modos, valoró el actuar de la institución, que «actuó de manera tajante en no aceptar este tipo de conducta, y tomó las medidas necesarias para desarticularlos y, además, inhabilitarlos a que sigan formando parte de la institución».
La jefa comunal aseguró que el equipo de Carabineros en Sierra Gorda cuenta con poca dotación: «Esto es prácticamente la dotación completa que tenemos allá», por lo que la situación afecta mucho más a la comunidad. Pese a esto, la alcaldesa Rivera afirmó que la institución «tomó el resguardo y tenemos carabineros de reemplazo, que ya están instalados en el Retén de Sierra Gorda».
Fuente: Emol.com